Bilbao (PNV) denuncia críticas "injustificables" contra San Sebastián y pide a la CE que defienda su designación

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:10

BRUSELAS, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao ha denunciado ante la Comisión Europea las críticas "injustificadas e injustificables" contra la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016 y ha instado a la Comisión Europea a defender la honorabilidad de la candidatura vasca y que certifique que el jurado independiente que aprobó su designación ha seguido los criterios "objetivos", de acuerdo con los cuáles San Sebastián era la mejor oferta presentada.

San Sebastián fue elegida este martes Capital Europea de la Cultura 2016 con una propuesta de rebeldía cívica contra la violencia frente a las otras candidatas españolas finalistas: Burgos, Córdoba, San Sebastián, Segovia, Las Palmas y Zaragoza. Donosti compartirá este título con la ciudad polaca de Wroclaw.

En una pregunta parlamentaria al Ejecutivo comunitario, Bilbao insiste en que el cambio político que se ha producido en el consistorio de San Sebastián tras la victoria electoral en mayo del representante de Bildu y ex dirigente de Batasuna, Juan Carlos Izaguirre, no ha alterado para nada la calidad del proyecto que juzgaba el tribunal.

"El proyecto presentado por Donostia-San Sebastián es el mismo antes y después de las elecciones", ha explicado, al tiempo que ha subrayado que si la designación de San Sebastián se hubiera producido con la anterior corporación municipal no se hubieran producido estas críticas.

"El 22 de mayo hubo elecciones municipales en España. La alcaldía de Donostia San es ostentada ahora por un partido tan legal como el anterior y con más apoyo social", ha subrayado al eurodiputada.

A su juicio, "la frustración de los perdedores y un recurso fácil para que los alcaldes de las ciudades que no han sido designadas justifiquen el fracaso ante sus vecinos". "Además ha dado pie a que algunos relevantes políticos y muchos medios de comunicación oculten a los ciudadanos que las normas de este certamen están tasadas y que algunas de las críticas realizadas son incompatibles con los valores en que se sustenta la Unión Europea", ha recalcado.

Bilbao ha defendido la designación de San Sebastián por un jurado independiente, que ha analizado "la estructura, calidad y originalidad de los proyectos; su capacidad para generar economía y desarrollo; el marco físico y el catálogo de eventos y manifestaciones culturales capaces de atraer y fidelizar visitantes; el grado de apoyo social e institucional; la implicación ciudadana en la puesta en marcha y desarrollo de la misma", objetivos "parámetros concretos" y "conocidos".

La eurodiputada, que ha recordado que el proyecto forma parte del programa electoral del PNV, pregunta al Ejecutivo comunitario si piensa que la designación de San Sebastián se ha producido en base a criterios objetivos y si cree que el cambio político en el Ayuntamiento donostiarra ha podido alterar el proyecto. También le pide que se pronuncie sobre las críticas que han recibido los miembros del jurado y que defienda públicamente la competencia de los mismos en la decisión que han tomado.

BRUSELAS APOYA A SAN SEBASTIÁN

La Comisión Europea ha cerrado filas este martes en torno a la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016 al asegurar que ha sido elegida por un jurado internacional "independiente", ha insistido en la candidata vasca "merecía ganar" y ha reconocido que el principio de "no violencia ha sido un criterio importante para elegir a la ciudad" sin que haya habido "un conflicto de intereses".

"La ciudad se lo merecía. La no violencia ha sido un criterio importante para elegir a la ciudad", ha confirmado el portavoz de la Comisión Europea, Carlo Corazza, preguntado por la polémica de designar a una ciudad como la capital donostiarra, que ha pasado a estar regida por el candidato de la coalición Bildu, Juan Carlos Izaguirre.

"La elección fue regular y la hizo un jurado independiente. La no violencia es un elemento importante para el programa cultural de San Sebastián", ha insistido en rueda de prensa.

Sobre la victoria electoral del antiguo dirigente de Batasuna en el Ayuntamiento de San Sebastián, la Comisión ha rechazado entrar en polémicas, insistiendo en que fue elegido "en un proceso democrático".

"No podemos entrar en polémicas sobre el nombramiento del alcalde. Respetamos esta elección. El alcalde fue elegido en el marco de un proceso democrático", ha explicado el portavoz en declaraciones posteriores a la prensa.