Las denuncias por violencia de género se redujeron en Euskadi un 9,7% en 2020 por la pandemia

Archivo - Palacio de Justicia de Bilbao
Archivo - Palacio de Justicia de Bilbao - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 15 marzo 2021 11:57

BILBAO, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

Euskadi registró en 2020 un descenso del 9,7% en el número de denuncias presentadas por violencia de género en relación al año anterior, mientras que las víctimas contabilizadas se redujeron un 7,9%, según los datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que refleja en el conjunto del Estado un "importante descenso" en los principales indicadores de la violencia de género "consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento".

En este sentido, precisa que, durante esos meses de confinamiento, se aprecian las mayores variaciones pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando al considerarse esencial su actividad.

El informe anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género advierte, en la misma línea, de que, pese a la disminución de las cifras absolutas, los indicadores de la violencia machista se mantienen en niveles "muy similares" a los de 2019.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha precisado que los datos no pueden "llevarnos al optimismo, pues no equivale a un descenso real en el número de casos de violencia machista, sino que pone de manifiesto las dificultades añadidas que las víctimas han tenido para denunciar a sus agresores".

"Ahora más que nunca es importantísima la ayuda que la víctima pueda recibir de las personas de su entorno, ya sean familiares, vecinos, amigos o compañeros de trabajo", ha remarcado.

Por lo que respecta a los juzgados de la Comunidad Autónoma Vasca, durante el año 2020, el informe anual del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género recoge que se recibieron un total de 5.355 denuncias por violencia de género, un 9,7% menos que en el año anterior.

Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 5.262, un 7,9% menos, y, de ellas, el 37,1% eran extranjeras. Además, 19 víctimas eran menores.

Con estos datos, la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres se sitúa en 46,1, por debajo de la media de 60,2 del conjunto de comunidades autónomas.

Los juzgados de Euskadi contabilizaron 395 casos, a lo largo del pasado año, en los que la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, un 44,1% menos que en 2019. De ellos, en 234 casos la renuncia se produjo por una víctima española (-39,7%) y en 161 por mujeres de otros países (-49,4%).

Durante 2020, se incoaron 560 órdenes de protección y medidas de protección y seguridad, un 32,9% menos que en año anterior. Un total de 316 fueron adoptadas (-40,2%), 243 denegadas (-11,4%) y diez inadmitidas (-76,2%).

UN 94% DE CONDENAS

El porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales vascos (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) en procesos relativos a violencia de género se situó en el 94,3% del total, cuatro décimas más que un año antes. En números absolutos hubo 873 sentencias condenatorias (-13,4) y 53 absolutorias (-19,7%).

Por su parte, los juzgados de menores emitieron 13 sentencias en el ámbito de la violencia contra la mujer (con ocho menores enjuiciados españoles y cinco extranjeros), todas ellas con imposición de medidas.

Leer más acerca de: