La diputada de Cultura defiende Gordailua como "guardián de la memoria colectiva" de Gipuzkoa

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, en las Juntas de Gipuzkoa
La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, en las Juntas de Gipuzkoa - DFG
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 17:20

SAN SEBASTIÁN, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La diputada guipuzcoana de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, ha asegurado que Gordailua "no es un museo y tampoco es un almacén" y ha defendido este centro de depósitos como "guardián de la memoria colectiva" de Gipuzkoa.

La Diputación Foral de Gipuzkoa decidió en 2017 que Gordailua dejara de ser únicamente un centro de depósito, conservación y custodia de fondos de distintas instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Museo San Telmo, Kutxa Fundazioa, y también de colecciones privadas, para transformarse en un suministrador de servicios y recursos en torno al patrimonio y la cultura, según ha recordado Álvarez en su comparecencia en las Juntas Generales.

En esa línea, ha explicado que el centro "no solo alberga joyas culturales", sino que también "se asegura de que estén al alcance de todos, mediante la cesión de piezas a distintos museos y exposiciones temporales en un gesto generoso que da a conocer nuestro patrimonio y cultura".

Álvarez ha detallado que, desde el año 2017, los fondos del Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa salen regularmente al exterior y se exponen obras para su exhibición en diferentes museos del País Vasco y Europa.

Según ha puntualizado, alrededor del 10% de los fondos están expuestos en museos y en exposiciones temporales. El resto "no se muestra por diferentes razones, entre ellas, por necesidades de investigación o espaciales, por razones temáticas, condiciones de conservación", ha señalado.

Por otra parte, ha indicado que el público tiene acceso a los fondos de Gordailua a través de internet, mediante visitas virtuales y hay un programa de visitas guiadas presenciales. Además de las actividades para el público general, se da respuesta a las necesidades de investigadores que acceden a los fondos para la elaboración de sus tesis o proyectos de investigación.

Goizane Álvarez ha subrayado que la Diputación Foral de Gipuzkoa "va a continuar en la línea trazada para que Gordailua siga siendo el centro de referencia en el que se ha convertido a nivel de España y en el ámbito internacional" porque "es nuestra contribución para el desarrollo de una memoria para las generaciones futuras".

Por último, ha explicado que, once años después de su creación, Gordailua consta hoy de nueve almacenes y tres grandes depósitos que en total suman 5.490 metros cuadrados de almacenamiento, en los que se acumulan más de 150.000 objetos históricos.