Encartaciones presenta este viernes su proyecto de desarrollo sostenible ante 250 profesionales

Actualizado: jueves, 24 enero 2013 18:02

BILBAO, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

Más de 250 empresarios, técnicos y responsables de diferentes organizaciones participarán este viernes en la jornada 'Enkarterri Green Business Encounter' en la que se presentará el programa estratégico de desarrollo sostenible diseñado para este comarca vizcaína, así como los proyectos tractores que se han identificado como potenciales impulsores de la actividad económica.

La sesión, que se celebrará en el Klaret Antzokia de Balmaseda, está organizada por Enkarterri Group, la asociación empresarial de las Encartaciones, los once ayuntamientos de esa comarca y su Mancomunidad, junto con Enkartur y la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde.

Según han explicado sus responsables, el programa Enkarterri Green se "asienta" en la implicación compartida de los principales agentes privados y públicos de la comarca, que han unido sus fuerzas con el objetivo de "estimular" las inversiones industriales, dinamizar el comercio y el turismo y atraer nuevos talentos para generar riqueza, "desde la diferenciación y en un contexto global".

En la jornada, intervendrán ponentes expertos en distintas áreas de actividad. El doctor Masamitsu Funaoka, profesor del Departamento de Ciencia Medioambiental y Tecnología de la Universidad de Mie, en Japón, disertará sobre la fabricación de bioplásticos a partir de la madera. Funaoka compagina esta actividad con la investigación en la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) y es responsable del Laboratorio Científico del LignoPhenol.

Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School y vicepresidente ejecutivo IK4 Research Alliance, centrará su intervención en los procesos de cooperación empresarial en el lanzamiento de nuevos negocios.

Klaus North, catedrático de Administración Internacional de Empresas en la Universidad de Wiesbaden y consultor de gobiernos y compañías multinacionales, expondrá su visión sobre cómo pueden gestionar las pymes su conocimiento para competir en la economía global. North es, también, director científico del Premio Alemán de Gestión del Conocimiento y presidente fundador de la Sociedad Alemana para la Gestión del Conocimiento.

Finalmente, Ander de la Fuente, arquitecto experto en edificación sostenible, analizará los factores diferenciales de las construcciones modulares de madera. Está especializado en restauración del patrimonio construido y urbanista y desarrolla su actividad en el ámbito de los paisajes culturales, y es socio fundador de la iniciativa Eraikinn Living Habitats, así como presidente de Heritage Oroimen eta Ondare Kulturala (HOOK).

Asimismo, Carlos Fernández, miembro de Denokinn, centro vasco de innovación, emprendizaje y desarrollo de nuevos negocios, expondrá los proyectos tractores del programa estratégico Enkarterri Green.