Una persona revisando documentos.
Una persona revisando documentos. - IREKIA
Publicado: jueves, 30 junio 2022 17:34

BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno Vasco ha remitido al Parlamento Vasco el informe anual elaborado por la Comisión de Lucha contra el Fraude Fiscal de Euskadi referido al año 2021, que refleja un importe de deuda descubierta de 572 millones de euros, alrededor de un 4% del importe total recaudado por las Haciendas Forales ese año por tributos concertados de gestión propia.

Esta Comisión cuenta con representantes del Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales. Según ha explicado el Departamento de Economía y Hacienda, las actuaciones llevadas a cabo en relación con la lucha contra el fraude se dividen en tres tipos: acciones de obtención de información, acciones preventivas y acciones de regularización y cobro.

En el área de obtención de información, en el informe se aportan "numerosos datos que ponen de manifiesto el gran volumen de registros obtenidos por las Haciendas Forales a partir de las distintas fuentes de información habilitadas", lo que facilita la detección de "incongruencias" de los datos declarados por las personas contribuyentes y la realización de "una buena selección de las actuaciones de regularización y cobro".

Por su parte, las acciones preventivas se califican en el informe como "esenciales" dentro del plan de lucha contra el fraude porque "su correcta implantación permite evitar la realización de actuaciones fraudulentas".

En el informe de resultados de la lucha contra el fraude en 2021 se destacan los dos principales proyectos de programación plurianual incluidos en esta área, el proyecto de educación tributaria que trata de llevar a las aulas de los centros educativos de Euskadi "una concienciación temprana sobre los efectos del fraude" y el proyecto TicketBAI que, apoyado en la aplicación de tecnología, permitirá "un mejor control de la facturación de quienes realizan actividades económicas".

Por último, en el área de regularización y cobro, el informe recoge "numerosos datos de las actuaciones encaminadas a la comprobación, investigación o verificación y, en su caso, regularización de la situación fiscal de las personas obligadas tributarias, así como de aquellas actuaciones desarrolladas para obtener el pago de la deuda", ha explicado la Consejería.

PLAN CONJUNTO PARA 2022

Asimismo, esta Comisión ha remitido al Parlamento Vasco el noveno Plan Conjunto de Lucha contra el Fraude Fiscal del País Vasco, cuyos criterios generales están clasificados según el carácter de las actuaciones de los diferentes órganos de aplicación de los tributos de las Haciendas Forales y distribuidos en función del objetivo que persiguen.

En este Plan, se destacan, entre los principales factores que determinarán "el éxito en la lucha contra el fraude fiscal", el mantenimiento y continuidad de las líneas de trabajo iniciadas en años anteriores que requieren un horizonte temporal superior al año.

Además, se cita la consolidación del programa de educación tributaria puesto en marcha en el curso 2017/2018 por Haciendas Forales y Gobierno Vasco, que trata de promover una mayor concienciación fiscal desde una edad temprana, en el entorno educativo.

Otros de los factores mencionados son el empleo de los avances tecnológicos tanto para facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones fiscales como para perseguir el fraude de las personas incumplidoras, además del intercambio de información con trascendencia tributaria entre los agentes públicos y privados implicados, tanto nacionales como internacionales.

Más noticias

Leer más acerca de: