LAB denuncia que tras lo ocurrido en Lanciego son cuatro las muertes ocurridas por el mismo proceso de trabajo en bodega

Publicado: lunes, 2 octubre 2023 17:28

Defiende que Gobierno Vasco y Diputación de Álava tienen la obligación de adoptar medidas para hacer frente a este tipo de accidentes

VITORIA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sindicato LAB ha denunciado que, tras lo ocurrido en Lanciego con la muerte de dos trabajadores en una bodega familiar de esa localidad alavesa, ya son cuatro las muertes ocurridas en los últimos tres años durante el mismo proceso de trabajo durante la vendimia.

En un comunicado, LAB ha expresado su apoyo a familiares, amigos y amigas de los dos trabajadores fallecidos en el accidente laboral ocurrido este pasado domingo en Lanciego.

Tras afirmar que "la precariedad está detrás de todas las muertes", ha subrayado que "las instituciones deben intervenir de una vez por todas para garantizar la prevención". "En este último caso hay que añadir otro factor que afecta de lleno al sector primario de Rioja Alavesa: la bodega en la que han fallecido estos dos familiares es una bodega pequeña, familiar, que debe competir con las explotaciones multinacionales y macro", ha destacado.

Para LAB, este tipo de bodegas tienen que "sobrevivir en medio del choque entre dos modelos productivos: el modelo sostenible contra un modelo destructivo". "En épocas de intenso trabajo, como la vendimia, la carga de trabajo que tienen estas personas aumenta, multiplicándose la presión y la posibilidad de accidentes por el cansancio acumulado", ha añadido.

Por ello, LAB ha exigido a las instituciones "que apoyen el modelo vitivinícola de Rioja Alavesa para que no vuelva a darse esta situación" y ha denunciado que "en los últimos tres años han fallecido cuatro personas trabajadoras en Rioja Alavesa por el mismo motivo".

Para el sindicato, las condenas de responsables institucionales como el diputado general de Álava, Ramiro González, son "palabras huecas, si no van acompañan de medidas".

En este sentido, cree que el Gobierno Vasco y la Diputación de Álava "tienen la obligación de adoptar medidas para hacer frente a este tipo de accidentes, de definir y hacer cumplir un protocolo ante el riesgo gases tóxicos a través de Osalan y la Inspección de Trabajo".

LAB ha insistido en que "la prevención no puede esperar, ya que la manera de evitar el riesgo de emisiones de gases durante estos procesos de trabajo está en el estricto control de la Administración". "En caso de no adoptar medidas, el Gobierno Vasco y la Diputación alavesa serán los responsables de los próximos accidentes laborales en el sector", ha advertido.

Por ello, el sindicato ha hecho un llamamiento a participar en la movilización convocada por la Intersindical Vasca para denunciar estas dos últimas muertes laborales, el próximo 4 de octubre a las 10.00 horas, frente a la Diputación alavesa.

ACCIDENTE EN PAPELERA

Por otro lado, LAB ha dado a conocer que el pasado viernes se produjo un "grave accidente" en la papelera Zikuñaga de Hernani, durante el proceso de mantenimiento de una máquina.

Según ha informado, un trabajador de la papelera resultó herido y otro, de la subcontrata Intenance, sufrió heridas graves y en estos momentos está ingresado en la UCI.

"No es de recibo que los golpes y atrapamientos provocados por las máquinas dejen todavía tasas tan altas de accidentabilidad. Una señal inequívoca de que las empresas incumplen las medidas preventivas y la normativa", ha concluido.

Leer más acerca de: