SAN SEBASTIÁN 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El mercadillo mensual de segunda mano Donostiatruk de San Sebastián celebra este año su 17 aniversario. Este evento, gestionado e impulsado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento donostiarra, "se ha consolidado como una iniciativa referente en la prevención de residuos y la promoción de un consumo más responsable y sostenible", según han señalado desde el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana.
El mercadillo del sábado será de diez a dos de la tarde en la plaza interior de Tabakalera y reunirá a decenas de personas dispuestas a dar una segunda vida a objetos que ya no utilizan.
La mayoría de los productos que se pueden comprar o vender son artículos comunes del hogar: ropa, complementos, juguetes, libros, discos, objetos decorativos y utensilios domésticos.
El concejal de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, Iñigo García, ha afirmado que "alargando la vida útil de los objetos y reduciendo la cantidad de residuos se disminuye el consumo de recursos y la emisión de gases de efecto invernadero". "Solo en el mercadillo celebrado en marzo, gracias a la reutilización de artículos, se evitó la emisión de unas 3 toneladas de CO2 a la atmósfera", ha añadido.
Durante la jornada del sábado habrá talleres y actividades de sensibilización medioambiental, en los que los participantes elaboran objetos reutilizables a partir de materiales ya usados, como cartones o telas. Asimismo, entre las personas que realicen alguna compra en el mercadillo del 12 de abril, se sorteará una comida o cena para dos personas en el restaurante vegetariano Orburu, ubicado en el barrio del Antiguo.
BALANCE
El pasado año Donostiatruk reunió a 301 personas particulares y 18 asociaciones en sus puestos de venta, con una media de 600 artículos vendidos por edición. Cada cita ha contado con aproximadamente 1.200 visitantes, 420 personas compradoras y 110 solicitudes de participación, lo que pone de manifiesto el alto interés que genera entre la ciudadanía. Gracias a la reutilización de objetos, se ha logrado evitar la emisión de 31 toneladas de CO2, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
En 2025, los datos de asistencia y participación "se mantienen estables, lo que confirma la consolidación del modelo", según ha destacado el edil que ha apuntado también al "aumento tanto en la participación en talleres como en el interés mostrado por parte de centros educativos, lo que refuerza el papel de Donostiatruk como herramienta educativa y de sensibilización en torno a la economía circular".
Este mercadillo, que cuenta con una versión online, celebrará sus próximas citas el 17 de mayo, 21 de junio, 19 de julio, 13 de septiembre, 18 de octubre, 15 de noviembre y el 20 de diciembre, este último en formato especial solidario para asociaciones.