Pensionistas vascos reiteran, ante el 1 de Mayo, su voluntad de seguir luchando en la calle hasta lograr sus objetivos

Publicado: viernes, 28 abril 2023 18:58

BILBAO, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha reiterado, con motivo de la celebración del 1 de Mayo, su voluntad de seguir luchando en la calle hasta conseguir sus objetivos y ha llamado a los trabajadores y a las personas pensionistas, en particular, "a participar en las movilizaciones sindicales organizadas con estos objetivos en las ciudades y pueblos de Euskal Herria".

En un comunicado, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha señalado que, "desde la huelga obrera de Chicago en 1886 por la jornada laboral de ocho horas, el 1 de Mayo es un día internacional de lucha obrera".

"Luchar en 1886 mereció la pena y se consiguió la jornada laboral de ocho horas, luchar en 2023 es también nuestra única garantía para avanzar y conseguir nuestras reivindicaciones", ha afirmado.

Además, ha señalado que "desde el siglo XIX las cosas en esencia no han cambiado mucho, ya que quienes explotaban la fuerza de trabajo ayer y se apropiaban de la plusvalía generada con el trabajo de las personas lo siguen haciendo hoy sin tener en cuenta los efectos que dicha explotación genera en la preservación de la naturaleza y la vida, la brecha de género y la creciente exclusión social de cada vez más amplias capas sociales".

En ese sentido, ha advertido que "ni pensiones ni salarios están recuperando el poder adquisitivo perdido en los últimos años" y ha denunciado que "el incremento del coste de la vida propiciado por la especulación y avaricia de las grandes corporaciones financieras, los monopolios de la energía y materias primas están ocasionando que miles de personas no puedan acceder a unas condiciones de vida dignas".

Tras criticar el sistema actual que "convierte en mercancía nuestros derechos y mercantiliza los recursos naturales y la vida en el planeta condenándonos a un futuro sin futuro", el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha dicho que, "un año más, tenemos que salir a la calle para impedir que el coste de la crisis económica y las guerras la paguemos con nuestros salarios y pensiones para que los oligopolios financieros y de la energía sigan obteniendo beneficios mil millonarios y obscenos a nuestra costa".

Tras más de cinco años movilizándose para recuperar el poder adquisitivo de salarios y pensiones, la revalorización de salarios y pensiones en función del IPC real, ante la celebración del 1 de mayo, el Movimiento ha reiterado su voluntad de "seguir en la calle hasta conseguir nuestros objetivos".