PNV, PSE, Aralar, EA y EB piden que la ponencia de víctimas policiales se constituya en julio

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 16:59

Solicitan que se habilite el próximo mes en el Parlamento vasco

VITORIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PNV, PSE-EE, Aralar, EA y EB pedirán que se habilite el mes de julio en el Parlamento vasco, periodo en el que habitualmente no hay actividad legislativa, para poner en marcha la ponencia de las denominadas 'víctimas de motivación política', entre las que se encuentran damnificados por fuerzas policiales.

La decisión ha sido adoptada este jueves por los representantes de estos partidos que integrarán este grupo de trabajo, cuya constitución formal no se efectuará hasta que el boletín oficial del Parlamento publique la reforma de su reglamento que, aprobada este jueves, permitirá la creación de una ponencia de estas características, que no estará adscrita a comisión alguna.

La puesta en marcha de este foro, en el que PP y UPyD han decidido no participar, aparece recogida en una iniciativa aprobada por el pleno de la Cámara el pasado 31 de marzo.

El texto, firmado por PNV, PSE-EE, Aralar, EA y EB, incluía un punto que contempla diversas iniciativas para la reparación de estas víctimas, que fue apoyado por el PP y en el que UPyD se abstuvo. El apartado de la propuesta referido a la creación de una ponencia sobre 'víctimas de motivación política' salió adelante con el voto en contra de PP y UPyD.

El acuerdo contempla que este órgano se dedique al "impulso y seguimiento" de las actuaciones desarrolladas en favor del "reconocimiento y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos y otros sufrimientos injustos producidos en un contexto de violencia de motivación política".

Según han explicado algunos de los representantes que integrarán la ponencia, en un principio, se había llegado a un acuerdo para constituir este grupo de trabajo este jueves, tras la aprobación de la reforma del reglamento del Parlamento necesaria para poner en marcha un foro de este tipo.

No obstante, desde la Presidencia de la Cámara, se ha afirmado que la constitución no se producirá hasta que la reforma aprobada este jueves sea publicada en el boletín oficial del Legislativo.

REUNIÓN

Ante esta situación, los representantes del PNV, PSE-EE, Aralar, EA y EB, que formarán parte de la ponencia, se han reunido en la Cámara y han decidido solicitar que se habilite el mes de julio --habitualmente inhábil en la Cámara-- para iniciar los trabajos de este foro.

Este grupo de trabajo se encargará de analizar los casos recogidos en un estudio del Gobierno vasco, presentado a finales de 2010, titulado 'Informe sobre víctimas de vulneraciones de derechos humanos y otros sufrimientos injustos producidas en un contexto de violencia de motivación política'.

El estudio concreta que este tipo de vulneraciones de derechos humanos tiene como autores a "agentes del Estado que han actuado con evidente abuso de poder", así como "aquellas organizaciones y grupos parapoliciales que han contado son el apoyo o aquiescencia" de los primeros. Los miembros de la ponencia serán Iñigo Iturrate (PNV), Jesús Loza (PSE-EE), Aintzane Ezenarro (Aralar), Juanjo Agirrezabala (EA) y Mikel Arana (EB).