PP vasco denuncia una "estrategia" para que "una parte de ETA vuelva a las instituciones y otra siga extorsionando"

Actualizado: lunes, 7 febrero 2011 14:43

Dice que la apuesta de la IA por las vías políticas "nunca ha sido verdad"

VITORIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha afirmado este lunes que la apuesta de los dirigentes de Batasuna por las vías políticas "nunca ha sido verdad, ni una apuesta sincera", y ha denunciado que lo que se plantea desde la izquierda abertzale es "una estrategia para que una parte de ETA vuelva a las instituciones, mientras otra parte de la banda sigue extorsionado y chantajeando a la sociedad vasca".

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Parlamento vasco, Oyarzábal ha hecho referencia a la presentación de los estatutos de la nueva formación de la izquierda abertzale este lunes en Bilbao, y ha afirmado que para el PP este anuncio es "uno más", ya que "llevamos escuchando que ellos apuestan por vías políticas desde 1998 con la declaración de Estella". Para Oyarzábal, Batasuna dice "lo mismo" desde 1998 y sin embargo, "ETA siguió asesinando y extorsionando" mientras que los dirigentes de Batasuna "siguieron apoyando la acción terrorista".

Asimismo, ha subrayado que "desde que los jueces pudieron demostrar que Batasuna formaba parte del entramado terrorista y fue ilegalizada por formar parte del mismo entramado que la banda, Batasuna ha tratado de burlar la ley, de engañar y confundir a la ciudadanía, de buscar subterfugios para colarse en las próximas elecciones municipales".

El portavoz 'popular' ha indicado que desde hace año y medio la izquierda abertzale "ha diseñado una estrategia para buscar un coladero, un resquicio, para tratar de estar presente en las instituciones, aprovecharse de los altavoces públicos y del dinero de los ciudadanos para seguir actuando y trabajando en su objetivo que va unido al entramado terrorista de ETA".

Por este motivo para el PP vasco el acto celebrado este lunes en Bilbao es "más de lo mismo: una declaración que no se desmarca de ETA ni plantea una disolución definitiva de la organización terrorista". "Simplemente quieren volver a las instituciones y ni siquiera descartan que ETA pueda volver a actuar en el futuro", ha lamentado.

En este sentido, ha resaltado que el representante de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, "ha afirmado que rechaza en este momento la violencia pero no descarta que ETA pueda volver a actuar en el futuro". "Lo que plantean es una estrategia para que una parte de ETA vuelva a las instituciones, mientras otra parte de ETA sigue extorsionado y chantajeando a la sociedad vasca con su permanencia en esta tierra", ha denunciado.

Para Oyarzabal, "tras ver unas declaraciones que ni siquiera reconocen el daño causado, que no han reflexión de los años de terror en Euskadi, creemos que lo que hace falta es actuar y que nadie se deje engañar en este momento". "Una tras otra, las declaraciones que los dirigentes de Batasuna han realizado en relación con su apuesta por las vías políticas, nunca han sido verdad ni una apuesta sincera", ha señalado.

Por ello, ha pedido al Gobierno "responsabilidad" en este momento, y que "cumpla con su obligación" porque "todos sabemos en Euskadi que esto es una sociedad, una sucesión de Batasuna, una treta para colarse en las elecciones", ha reiterado.

PETICION AL GOBIERNO

El PP ha pedido al Gobierno y a la Justicia que actúen y ha considerado que Batasuna se está "moviendo" porque "la ley de partidos y la política de exigencia democrática que se está aplicando está dando resultado". Sin embargo, ha insistido en que es necesario "seguir siendo exigentes para evitar que se cuelen en las elecciones y así poder terminar con ellos y ganar la paz y la libertad cuanto antes. No podemos cometer errores y tener que esperar una o dos décadas más para acabar con ellos".

Oyarzábal ha insistido en que el PP no le da a la presentación de este lunes "el valor que otros le quieren dar" porque la izquierda abertzale "se está moviendo en una dirección con un único objetivo: engañarnos". "Necesitan representar hay una parte de ETA está dispuesta a hacer política y que está dispuesta a rechazar la violencia", ha indicado.

Finalmente ha precisado que la presentación de los estatutos responde a la necesidad que tienen para conseguir, por la vía administrativa, "colarse en unas elecciones pero nosotros, que ya les conocemos y sabemos quienes son, no podemos dejarnos engañar". "Debemos seguir debilitando a los terroristas con las políticas que dan resultado y no dar ahora un balón de oxígeno simplemente porque nos dejemos engañar por su estrategia política", ha concluido.