Asegura que Euskadi tiene capacidades propias para desarrollar y atraer proyectos empresariales y tecnológicos vinculados a la descarbonización
BILBAO, 30 May. (EUROPA PRESS) -
El Lehendakari, Imanol Pradales, acudirá a la Conferencia de Presidentes del próximo viernes para presentar "una nueva propuesta para avanzar en la transición energética y descarbonización de la industria".
Pradales ha hecho este anuncio durante la visita oficial que ha realizado a la planta ACB en Sestao (Bizkaia), del grupo metalúrgico ArcelorMittal.
Durante su intervención, el Lehendakari ha indicado que, desde Euskadi, pondrán sobre la mesa "una nueva propuesta para avanzar en la transición energética y descarbonización de la industria" porque "no invertir en la mejora de la red eléctrica vasca podría deslocalizar actividad empresarial y poner en riesgo el empleo de más de 75.000 personas".
En esa línea, ha subrayado el papel de la actividad industrial en Euskadi y la "firme apuesta" por la transformación del sector para garantizar la competitividad.
"El pasado y el futuro de nuestro País confluyen en estas tierras. Hace 123 años surgieron cerca de aquí los Altos Hornos de Vizcaya, uno de los símbolos del desarrollo industrial de Euskadi", ha señalado, para añadir que "nuestra apuesta sigue siendo la misma: queremos y necesitamos seguir desarrollando una industria sólida como País, es imprescindible para crecer en bienestar".
Durante su visita a las instalaciones de la acería, el Lehendakari ha estado acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el alcalde de la localidad, Gorka Álvarez; y una delegación de la compañía liderada por Philippe Meyran, CEO ArcelorMittal España; Jesús Izcue, Country Manager de Arcelor Mittal en España y Pedro Escudero, CEO de ArcelorMittal Sestao.
La comitiva ha realizado un recorrido acompañado por profesionales de la empresa y han comenzado visitando el parque de chatarra. Tras conocer el área donde comienza el proceso productivo, se han dirigido a la acería, al laboratorio de chatarra, espacio de laminación, así como a la zona de bobinadora y zona de decapado.
CAPACIDADES PROPIAS
Pradales ha asegurado que "en Euskadi tenemos capacidades propias para desarrollar y atraer proyectos empresariales y tecnológicos vinculados a la descarbonización". "Hay que ser ágiles para poder sacar provecho de estas capacidades. Eso sí, sin dejar a nadie atrás", ha añadido.
Muestra de ello, ha dicho, "es la apuesta de ArcelorMittal por hacer de esta planta la punta de lanza de la producción de acero de nueva generación. El llamado 'acero verde'".
En palabras del Lehendakari, "ese impulso innovador llega en un contexto de gran incertidumbre, marcado por la amenaza arancelaria de la administración Trump, la sobreproducción de países como China e Indonesia o las prácticas de competencia desleal".
En cualquier caso, ha dicho que "también existen oportunidades que debemos aprovechar". "En Europa apostamos decididamente por proteger nuestras industrias básicas y potenciar las tecnologías limpias", ha subrayado.
Durante la visita, Pradales ha recordado la hoja de ruta de la industria europea -'Clean Industrial Deal - y el 'Plan de Acción para el Acero y los Metales' presentado en marzo por la Comisión Europea y ha insistido en la necesidad de mejorar la capacidad y potencia de la red eléctrica en Euskadi, y mejorar el precio de la energía.
"Nuestra industria es, con el 53%, el principal consumidor de electricidad de nuestro país. Necesitamos 6.000 megavatios más de nueva capacidad en la red eléctrica vasca para acometer las inversiones en descarbonización y en nuevos proyectos industriales que requiere el tejido productivo vasco", ha afirmado.
Por último, el Lehendakari ha reconocido la "complejidad" de la situación actual, pero ha destacado la capacidad del sector para adaptarse a los escenarios futuros.
"Vivimos momentos decisivos. Las decisiones que tomemos ahora condicionarán nuestro bienestar futuro, como las decisiones de nuestros predecesores condicionaron el nuestro. Cogiendo la ola que viene de Europa, nos toca volver a ser pioneros para renovar nuestro tejido industrial y dejar una Euskadi llena de oportunidades a las generaciones venideras", ha finalizado.