PSE pide la comparecencia de los sindicatos de la Ertzaintza

Actualizado: lunes, 16 marzo 2015 17:31

Pastor reclama al Departamento de Seguridad que "rectifique sus políticas" que "deterioran" el servicio público de seguridad

VITORIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario del PSE, Jose Antonio Pastor, ha anunciado este lunes el registro de una veintena de iniciativas parlamentarias entre las que se encuentra la comparecencia de los sindicatos de la Ertzaintza para que expliquen "su versión de las divergencias" que mantienen con el Departamento de Seguridad, a quien ha acusado de "no escuchar" a los trabajadores ofreciendo un servicio público "deteriorado" y "culpando a los trabajadores de la imagen de caos que se está trasladando".

En rueda de prensa celebrada en el Parlamento vasco, Pastor ha criticado la "huída hacia delante" del Gobierno vasco ante las denuncias de los sindicatos de la Ertzaintza y cree "consumida más de la mitad de la legislatura, lo único que el Gobierno ofrece a las demandas sindicales es encararse a quienes protestan, avivar el malestar, y airear acusaciones graves que no se sustentan en ninguna actuación judicial".

En este sentido, ha criticado que "lo único que este Gobierno ofrece a los ciudadanos es un servicio público deteriorado, con unos trabajadores a los que no se escucha" y ha defendido que, desde el PSE, van a "cambiar" esta situación de "bloqueo permanente que propicia el Gobierno y que afecta al servicio público de seguridad". "Vamos a hacer que se escuche a los sindicatos, y que se escuchen en esta Cámara. Justo lo contrario de lo que quiere la consejera Beltrán de Heredia", ha asegurado.

El PSE ha pedido la comparecencia de las centrales para que expliquen "su versión de las divergencias" que mantienen con el Departamento de Seguridad porque cree que en la Cámara ya se ha oído "en exceso las del Gobierno".

Tras reconocer que a la Cámara no le "compete" mediar en una negociación laboral, ha defendido que "es competencia absoluta y responsabilidad de esta Cámara el control de los servicios públicos, impedir que se deterioren y facilitar que se mejoren, porque ello redunda en la calidad de vida de los ciudadanos".

Asimismo, ha criticado que, en el pleno de control del pasado viernes, a una pregunta formulada por el PSE sobre las medidas que va a tomar la Consejería para defender a los ertzainas y evitar o minimizar en lo posible agresiones a la Ertzaintza, la consejera de Seguridad "no contestó y habló en genérico de cursos de formación, que es el comodín que sirve para todo".

"Pero hoy, ni nosotros ni los ertzainas pueden saber si las agresiones que sufrieron los agentes el 18 de febrero en Tolosa, el 26 de febrero en Vitoria y el 3 de marzo en Vitoria han supuesto un cambio en la forma de organizar operativos", ha criticado.

Para el PSE, "si el Gobierno da por buenas las medidas de seguridad de los ertzainas, es evidente que fallaron otras cosas", y ha planteado una serie de preguntas por escrito "para que la consejera explique lo que se niega a explicar: si hace algo o nada para mejorar las condiciones en las que desarrollan su trabajo quienes deben velar por la seguridad de los ciudadanos, que la forma en que se organizan sus tareas sean útiles para su función de preservar la seguridad y libertad de todos, incluyendo la suya propia".

UNA VEINTENA DE INICIATIVAS

En la veintena de asuntos que han registrado, se incluyen varias preguntas y solicitudes de documentación que afectan directamente a la forma en la el Departamento de seguridad debe organizar la prestación de servicios a los ciudadanos. "El actual es, de largo, el peor equipo al frente de la Ertzaintza y del Departamento. Lo que nosotros hacemos es ofrecerle una oportunidad para que rectifique sus políticas", ha señalado.

Pastor ha anunciado también el registro de una proposición no de ley en la que se recogen las "inquietudes" que les han trasladado afectados por accidentes de tráfico, "que también sienten que este Departamento se escuda en la reducción de accidentes para no hacer frente a lo que es responsabilidad directa de este Gobierno" entre las que ha citado "la mejora de la formación de jueces, fiscales y secretarios judiciales, intensificar las campañas de sensibilización en la sociedad y trabajar ya en evitar los accidentes del futuro, con los más jóvenes, con los niños".

Por tanto, ha pedido al Gobierno de Urkullu y al Departamento de Seguridad, que "termine su larga campaña propagandística, que se prolonga dos años, atribuyéndose datos positivos que se derivan de actuaciones ajenas y culpando a los trabajadores de la Ertzaintza de la imagen de caos que se está trasladando".

"Queremos que la consejera asuma, de una vez, la responsabilidad de dejar a quien les sustituya en el Gobierno un legado mejor, una mejor Policía vasca, mejor organizada y que preste mejor servicio a los ciudadanos", ha insistido.

Leer más acerca de: