Los residuos urbanos generados en el territorio de Álava se reducen un 5%

La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate
La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate - DFA
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 17:24

VITORIA 23 May. (EUROPA PRESS) -

Los residuos urbanos generados en Álava se redujeron un 5% entre 2019 y 2022, según se recoge en un balance del plan de prevención y gestión de residuos del territorio histórico presentado en las Juntas Generales de Álava por la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.

Zarate ha explicado que el año pasado se generaron 131.395 toneladas de residuos en el territorio, lo que supone 390 kilos por habitante, el valor más bajo de los últimos diez años. A su vez, el porcentaje de reciclaje en el último año de evaluación se sitúa en el 37%, según ha informado el Gobierno foral en un comunicado.

El 'Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos' contempla tres ámbitos de actuación, referidos a materias como la buena gobernanza, la jerarquía de residuos y la sostenibilidad.

La diputada foral ha destacado la experiencia piloto y los proyectos llevados a cabo en las cuadrillas, como la recogida domiciliaria y compostaje de Kripán, un estudio piloto de agrocompostaje de la mano de Abere, o los proyectos de reutilización y reciclaje de materiales realizados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como el programa Konpondu, Reutilizagune y reciclaje de neumáticos de bicicleta para la creación de mobiliario urbano.

En relación con las infraestructuras, Zárate ha explicado que está en proceso de licitación la planta de compostaje KompostAraba para el tratamiento y valorización del biorresiduo recogido de forma separada.

También está en tramitación la construcción de una planta de voluminosos y reutilización, y se ha realizado "un importante avance" en la creación de nuevos espacios de gestión, como el garbigune de Campezo-Montaña Alavesa".

La responsable foral ha destacado el "compromiso firme" de su departamento para alcanzar los objetivos marcados en materia de residuos, al que se destinarán 13 millones de euros, un 44% más que en 2024.

Contador