El ciclo de conferencias 'Tiempo negro' comienza en Cáceres con los diarios del destierro de Miguel de Molina

Elementos de la exposición que se puede ver en Cáceres organizada en el marco del ciclo de conferencias 'Tiempo negro'
Elementos de la exposición que se puede ver en Cáceres organizada en el marco del ciclo de conferencias 'Tiempo negro' - DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 12:34

CÁCERES 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ciclo de conferencias 'Tiempo negro', que organiza el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres, comienza este jueves, 10 de abril, con una charla que viajará por los diarios del destierro del artista Miguel de Molina, a quien se ha dedicado la segunda edición de esta actividad.

La cita será a las 19,30 horas en el salón de actos del edificio Pintores 10 y la conferencia correrá a cargo de la investigadora Stéphanie Demange, comisaria de la exposición 'Embrujo' instalada en el espacio expositivo del citado edificio, y coordinadora del Programa Plurianual Molina (2024-2027).

Demange realizará un recorrido por los diarios escritos por Miguel de Molina durante el mes que estuvo desterrado en Cáceres, materiales que muestran la complejidad y gravedad del momento y la angustia vital que vivió el artista, que se alojó en la habitación nº 26 del Hotel Alfonso IX, (antiguo Hotel Álvarez), en 1940.

Además, en el Salón de Actos, y como actividad complementaria, estarán expuestas una serie de trabajos de fotografía y pintura del alumnado de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco, inspiradas en la figura, obra y diseños de Miguel de Molina. Este proyecto ha sido impulsado por el equipo docente del citado centro dependiente de la Diputación Provincial.

La segunda conferencia de 'Tiempo negro' será el jueves 24 de abril y la pronunciará el presidente de la Fundación Antonio Mairena, Ramón Soler, que hablará sobre 'El siglo XX, entre el cante y la copla'. El ciclo concluirá el jueves, 8 de mayo, con la charla titulada 'Memoria LGTBI: verdad y pedagogía contra el desprecio y el olvido', a cargo del periodista y escritor Fernando Olmeda.

Contador