Expertos en IA advierten de que el 38% del empleo en Galicia está en riesgo de automatización

Luís Alberto Otero, catedrático del Área de Economía Financiera y Contabilidad de la USC
Luís Alberto Otero, catedrático del Área de Economía Financiera y Contabilidad de la USC - RAGC
Publicado: lunes, 23 octubre 2023 18:30

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

Expertos gallegos han advertido de que un porcentaje elevado de los trabajos actuales, un 38 por ciento del empleo en la Comunidad gallega, estarían afectados por el riesgo de automatización, según estudios de la Universidad de Oxford.

Este será uno de los aspectos que se abordará en la segunda de las jornadas del ciclo 'Intelixencia Artificial. A electricidade do século XXI?', promovido por la Real Academia de Ciencias en colaboración con la Diputación de A Coruña.

Así, será uno de los temas abordados en la charla que se celebrará este martes, 24 de octubre, en Santiago, en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (Rúa do Vilar) sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida.

A la presentación asistirán la vicepresidenta de la RAGC, Alicia
Estévez; el director de la empresa tecnológica Plexus Tech, José Manuel Chao; y el coordinador del ciclo, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Senén Barro, académico de la RAGC y director del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías
Intelixentes de la Universidade de Santiago -CiTIUS-.

El impacto en el empleo será abordado por Luís Alberto Otero, catedrático del Área de Economía Financiera y Contabilidad de la USC. El experto manifiesta que "las nuevas tecnologías ayudarán a crear nuevos empleos, a mejorar la eficiencia de los actuales y también eliminarán otros.

Así, señala que el cloud computing, el big data, el Internet de las cousas, la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial son las tecnologías que, con una mayor probabilidad, incorporarán las empresas en los próximos años, con consecuencias inciertas sobre el empleo.

Si bien apunta que la sustitución definitiva de los trabajos tan solo se producirá cuando exista una ventaja evidente pero, en la mayor parte de los casos, muchos empleos están llamados a entenderse con las nuevas tecnologías. En este sentido, incide en el especial impacto que supondrá en las competencias de los trabajadores, que deberán someterse a procesos de reciclaje profesional y de capacitación de nuevas habilidades para seguir desempeñando sus puestos de trabajo.

En la charla también participarán Pablo Gamallo, profesor titular del Área de Lingüística General e investigador del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS) de la Universidade de Santiago, que abordará las tecnologías lingüísticas, en particular el Proxecto Nós, que busca el acceso en gallego a recursos como los asistentes de voz, los sistemas de reconocimiento del habla o los traductores automáticos de alta calidad con el propósito de que se pueda interactuar en el mundo digital en igualdad con los hablantes de otros idiomas.

Además, María José Carreira, profesora titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la USC e investigadora del CiTIUS, que se referirá a la relevancia de la IA en el ámbito de la salud.

Leer más acerca de: