27-M.- El PP denuncia que el proceso judicial sobre el PGOM de Nigrán podría perjudicar sus resultados electorales

Actualizado: miércoles, 9 mayo 2007 17:53

Creen que BNG y PSdeG incluyeron a representantes vecinales en sus listas para "premiarles" por los altercados

VIGO, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, denunció hoy que el comienzo de la campaña "no será igual para todos" en el municipio pontevedrés de Nigrán, ya que el actual alcalde, Alfredo Rodríguez, que no se presentará a la reelección, se encuentra "indefenso" ante el proceso judicial abierto por supuestas irregularidades en el PGOM, por el que no está imputado, una situación que, según alertó, podría perjudicar a los resultados electorales de la formación popular.

En una rueda de prensa, en la que también compareció el regidor, y el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, Rueda mostró su apoyo al regidor de quien destacó que "no se puede defender" en un proceso que permanece abierto desde hace un año, algo que consideró que "no es normal".

En este sentido, Rodríguez Millares afirmó que preferiría estar imputado para saber "de qué" se le acusa y poderse defender y destacó que muchos vecinos acudirán a votar "manipulados y sin libertad", mientras que Louzán recordó que este asunto, del que se encarga el Juzgado de Instrucción Número 7 de Vigo, concluirá después del 27-M y recordó que se refiere a un plan "que no existe", puesto que la retirada del documento fuera acordado en un pleno municipal.

IMPUTADOS

Por otra parte, los populares también denunciaron hoy que uno de los imputados por los altercados del pleno del PGOM de Nigrán el dos de junio de 2006, que provocaron que se suspendiera la sesión, es el presidente de la Asociación Vecinal de Camos y número siete de la candidatura socialista en el municipio pontevedrés, Cándido Costas, e informó de que existen otras personas que participaron en los incidentes y que están vinculados al PSdeG y al BNG, por lo que criticaron la manipulación política del suceso para "aprovechar para llegar al Gobierno mediante formas que creíamos propias del pasado".

Así, el presidente del PP en Pontevedra, Rafael Louzán, tachó de "casualidades de la vida" que la madre del socialista Efrén Juanes, aspirante a la Alcaldía (Eugenia Rodríguez), también esté imputada por estas acciones, y añadió que existen diversos representantes vecinales que participaron en los incidentes y que, según consideró, "como premio" forman parte de las listas electorales del PSdeG y BNG nigranense.

Sin embargo, destacó que la situación de los candidatos del PSdeG y BNG que participaron en los altercados, según una serie de documentos expuestos hoy por el PP, "ahora se vuelven en su contra" ya que la inclusión de ellos "tendrían que llevar a una reflexión sobre qué hay detrás de todo esto". Así, tachó de "irresponsables" a los partidos por crear una "desconfianza permanente" en las instituciones municipales.

A este respecto, Louzán destacó la "diferencia" de los socialistas ya que mientras el PP no presentará a Rodríguez Millares, a pesar de que no pesa sobre él ninguna imputación, mientras que los socialistas mantienen a un imputado. Por su parte, Rueda también destacó ejemplos de "hipocresía y doble vara de medir" como el del alcalde de Foz.

REPRESENTANTES VECINALES

Entre las personas involucradas en los altercados del pleno del 2 de junio de 2006, los populares nombraron a la secretaria de la asociación vecinal de Chandebrito, María Estela Pérez, número 4 del PSOE, al presidente y al secretario de la Asociación Dunas de Nigrán, Manuel Doldán y Juan José Hermida, respectivamente los números 6 y 5 de la candidatura socialista, además de la secretaria de la Asociación venial de Panxón, Joaquina Barros, que va en el puesto 10 de la misma.

Finalmente, también nombraron al secretario de la asociación vecinal de Parada, Anxo Valverde, número 4 del BNG en Nigrán y la presidente de la asociación de Priegue, María Carmen Piñeiro, con el número 7 en la formación nacionalista local.