Sale a la venta 'Lela' con 14 canciones gallegas interpretadas por Cristina Gallardo y la orquesta Gaos

Presentación de 'Lela'
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 16:57

Roberto Varela erige el CD en "banda sonora del Xacobeo 2010" y anuncia un concierto de presentación en Vigo

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Una primera tirada de 5.000 copias del CD 'Lela' ha salido este lunes a la venta con las 14 canciones que lo compone interpretadas por la soprano internacional Cristina Gallardo-Domás con la Orquesta Gaos, un trabajo que el conselleiro de Cultura ha elevado a "la banda sonora del Xacobeo 2010" y que ha sido editado por la Xunta en colaboración con la Fundación Paideia.

Presentado por los promotores de este proyecto, junto con la propia Gallardo, la mejor intérprete de Puccini en la actualidad, 'Lela' supone un trabajo en el que, en palabras de la presidenta de la Fundación Paideia, Rosalía Mera, supone un ejemplo de que el trabajo conjunto "público-privado puede dar buenos resultados".

En él se podrán escuchar a Gallardo dando voz a las letras de escritores como Rosalía de Castro, Curros Enríquez , Fanny Garrido, Castelao, Celso Emilio Ferreiro o Miguel Anxo Fernán-Vello junto a "autores esenciales" para la historia musical gallega como, citó el conselleiro de Cultura, "Marcial de Adalid, Juan Montes, Pascual Veiga, 'Chané', José Baldomir, Andrés Gaos, Luis Taibo o Juan Durán, que ha hecho los arreglos musicales del proyecto.

Roberto Varela ha destacado que este disco, "un reto" para la intérprete --como ella misma ha descrito-- por acercarse a una lengua que "no era" la suya, se suma al Año de la Música en Galicia con 14 temas que "describen una trayectoria que va desde la canción culta gallega hasta aquella de raíz más popular".

Además de los elogios ofrecidos para el acompañamiento de la Orquesta Gaos, una agrupación musical en la que se congrega parte de los músicos más jóvenes y con mayor proyección, Roberto Varela ensalzó la figura de Gallardo al resaltar su "fuerza, pasión y expresividad vocal", así como su "interpretación" de esta selección. "Muchos gozarán recordando piezas que forman parte de su vida y otros muchos conociendo la hermosa tradición musical de Galicia", ha expresado.

Cristina Gallardo ha subrayado, por su parte, la "gran ilusión" que le ha supuesto la realización de este trabajo y ha esperado que, tal y como se ha manifestado en el acto, este disco suponga la "primera piedra" para otros trabajos. "Vuestra música es preciosa y eso necesita reproducirse", ha proclamado la soprano.

Roberto Varela ha afirmado, en este sentido, que ya se está trabajando "en otros trabajos" de este tipo y ha indicado que está "prácticamente cerrado" un concierto de presentación de este disco, que tendrá lugar en Vigo.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El titular de Cultura ha hecho hincapié en la proyección internacional que tendrán estas canciones gallegas al formar parte del repertorio de una de las "mejores sopranos de nuestro tiempo", nacionalizada española, que estudió en Chile y en Nueva York. Su actuación en Madame Butterfly, dirigida por el fallecido Anthony Minguella en el Convent Garden de Londres le valió a Cristina Gallardo el premio Laurence Olivier.

Además, la intérprete trabajó y grabó con todas las grandes batutas, de Riccardo Muti a Nikolais Harnoncourt, de Lorin Maael a Riccardo Chailly; así como ha participado en festivales como el de Salzburgo, a lo que hay que añadir que Woody Allen hizo su debut como director de ópera con ella, en Gianni Schichi.

'Lela', 'Soedades', 'Cantiga', 'Os teus ollos', 'Un Adiós a Mariquiña', 'Negra Sombra', 'Vai lavar a cara', 'Lonxe da terriña', 'Rosa de Abril', 'Maio Longo', 'María Soliña', 'Alborada', 'Bastabales' y 'O límite increado do mundo' conforman este disco que será distribuido por Selo Verso.