Sanidade replica a CESM que el 75% de sus demandas están "en marcha o acordadas": "La pelota no está en nuestro tejado"

Archivo - Edificio de la Consellería de Sanidade y Servizo Galego de Saúde (Sergas), en San Lázaro, Santiago de Compostela.
Archivo - Edificio de la Consellería de Sanidade y Servizo Galego de Saúde (Sergas), en San Lázaro, Santiago de Compostela. - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: lunes, 17 abril 2023 18:47

   La Consellería reivindica los acuerdos de Mesa Sectorial y avisa sobre la jornada de 35 horas: "Tendría consecuencias en listas de espera"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Consellería de Sanidade replica a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que desde el pasado martes, 11 de mayo, promueve una huelga indefinida de médicos, que "el 75 por ciento" de las medidas de su tabla reivindicativa están "en marcha o acordadas".

   Así responden fuentes sanitarias después de citar a la organización convocante para este miércoles, a las 17,00 horas en la Consellería de Sanidade, a mantener una reunión para tratar de desconvocar este paro que ya obligó a suspender más de un millar de intervenciones quirúrgicas y 20.000 consultas.

   "La pelota no está en el tejado de la Consellería", insisten estas fuentes, que aseguran que a lo largo de las tres reuniones que mantuvieron ambas partes desde que el 1 de marzo se anunció la convocatoria de huelga, Sanidade puso sobre la mesa "hasta tres documentos" pero "nada les valía".

   No en vano, la Administración insiste en su "voluntad de diálogo y la capacidad de consenso", por ejemplo a través de los acuerdos alcanzados en Mesa Sectorial con los sindicatos representados en este órgano, entre los que no está CESM.

   En este contexto, igual que expresaron en diversas ocasiones los responsables de la Consellería y del Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Xunta reitera que "el 75 por ciento" de las 33 medidas de la tabla reivindicativa que presentó esta organización ya está en vigor o va a estarlo.

   En Atención Primaria, destacan que algunas ya están en el acuerdo de intenciones firmado el pasado 31 de marzo en Mesa Sectorial, relativo al calendario de negociación del nuevo plan de ordenación de recursos humanos.

   Entre ellas, las agendas cerradas de entre 31 y 40 huecos al día --aunque CESM pide entre 25 y 30--, el complemento de turnicidad, mejoras retributivas, las gerencias de Atención Primaria y un compromiso de revisión de condiciones laborales y retributivas de los MIR.

   Asimismo, Sanidade destaca que ya hay previstos incentivos a la labor de los tutores de los residentes en formación en el proyecto de decreto aprobado por la Xunta a principios de febrero, así como para los puestos considerados de difícil cobertura.

   En cuanto a otras reivindicaciones de CESM, las mismas fuentes señalan que la reducción de la jornada a las 35 semanales --la de todo el funcionariado autonómico es de 37,5 horas-- no está "en las posibilidades reales" porque, ante el déficit de especialistas, "tendría consecuencias en la lista de espera".

   Así a todo, ambas partes volverán a verse este miércoles por la tarde en una reunión del comité de huelga a la que el sindicato acude dispuesto a desconvocarla "temporalmente" si "se cumplen al menos dos, tres, cuatro objetivos", según trasladaban sus dirigentes este lunes en rueda de prensa.

PARTICIPACIÓN POR LA TARDE

   La Consellería de Sanidade ha ofrecido este lunes datos de seguimiento del paro correspondientes al turno de tarde, que sitúa en el 3,1% para el total de Galicia.

   Por áreas sanitarias, siempre según cifras de la Administración, la han secundado el 9,26% de los profesionales en la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras y el 5,81% en la de Lugo-A Mariña-Monforte. En menor medida han participado el resto, situadas entre el 2,21% de A Coruña-Cee y el 1,31% de Vigo.

   A esto hay que sumar la suspensión de 146 cirugías, 4.444 consultas externas y 242 pruebas en la mañana de este lunes, a punto de cumplirse una semana del conflicto.

Leer más acerca de: