El Valedor reitera que la solución a la siniestralidad vial pasa por "más inversión" y no por el traspaso competencial

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 15:38

Los grupos parlamentarios se suman al pacto social propuesto por la institución para reducir las víctimas en accidentes de tráfico

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Valedor do Pobo, Benigno López, insistió hoy en que la solución a la siniestralidad en las carreteras gallegas "pasa por una mayor inversión", independientemente de quién gestione las competencias, ya que, a su juicio, "no importa de quién venga el dinero" para mejorar la seguridad en la red vial de la comunidad.

En su primera comparecencia en el Parlamento tras asumir el cargo el pasado mes de julio, Benigno López dio cuenta del informe 'A Seguridade Viaira en Galiza', elaborado durante el mandato de su antecesor, Xosé Ramón Vázquez Sande. Así, aunque trasladó la defensa que en el documento se hace de la transferencia de estas competencias, puntualizó que se trata "de un problema político" en el que cree que no debe inmiscuirse.

En el texto se argumenta que "se ganaría en coherencia" si Galicia gestionase todas las responsabilidades en tráfico y seguridad vial, dado que ya posee competencias relacionadas, como sanidad, educación o protección civil, entre otras.

Con todo, el Valedor admitió que desconoce si la asunción por parte de la Xunta de esta materia serviría para reducir el número de víctimas. No obstante, matizó que "con una mayor proximididad --en la toma de decisiones-- podría ser más fácil dar respuesta".

PACTO SOCIAL.

Por su parte, los tres grupos parlamentarios aprovecharon sus intervenciones para sumarse al gran pacto social propuesto en el informe, que elogiaron unánimemente. Así, el diputado socialista Francisco Cerviño apeló a "cambiar el paradigma", según el que los accidentes "eran considerados sucesos azarosos". "Ya se está cambiando, y documentos como éste contribuyen a ello", remarcó.

Además, aunque reafirmó que el PSdeG es partidario de la transferencia de competencias, advirtió de que "no garantiza" la disminución de siniestros y aludió a los casos de Cataluña y el País Vasco, donde, según aseguró, no se produjo esa reducción de la siniestralidad.

Por contra, el parlamentario nacionalista Pablo González Mariñas sí se mostró convencido de la "eficacia" que reportaría que la Xunta asuma esta materia. También aludió a la importancia que "desde el punto de vista identitario" tendría contar con una policía propia encargada de vigilar la red vial gallega.

Por su parte, el popular Alejandro Gómez Alonso hizo un llamamiento a abordar "con seriedad" la siniestralidad y reclamó no actuar "ni con triunfalismo ni con victimismo". Asimismo, le pidió a Benigno López su opinión sobre varias propuestas, como destinar toda la recaudación de las multas a mejorar la seguridad, a lo que el Valedor replicó insistiendo en que "da igual de dónde procedan los recursos".