La Xunta incoa el expediente de declaración como BIC de Patrimonio Inmaterial la fiesta del Corpus de Ponteareas

Archivo - Varias personas pasan al lado de las alfombras florales en Ponteareas, a 19 de junio de 2022, en Ponteareas, Pontevedra, Galicia (España)
Archivo - Varias personas pasan al lado de las alfombras florales en Ponteareas, a 19 de junio de 2022, en Ponteareas, Pontevedra, Galicia (España) - Javier Vázquez - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 18:44

   El PSdeG acusa a la Xunta y al PP de "paralizar premeditadamente" el reconocimiento, que para el Ayuntamiento está "más que merecido"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Diario Oficial de Galicia ha publicado este miércoles la resolución que inicia el proceso para declarar como Ben de Interese Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial el Corpus Christi de Ponteareas.

   Según informan en un comunicado, a la hora de incoar el expediente, los técnicos de la Xunta han tenido en cuenta tanto la festividad como los rituales, ceremonias y técnicas artesanales tradicionales asociadas a ella.

   La documentación concluye, destacan, que el Corpus Christi constituye "un ritual festivo reconocido por su uso social y ceremonial con una importante huella de conocimientos populares sobre la naturaleza, los elementos naturales y los ciclos del campo".

   Se valora también la confección de un conjunto artístico dotado de variadas representaciones y símbolos, con una significación cultural "que supera el ámbito religioso para vincularse con la cultura popular y sus manifestaciones".

   Citan también el "elevado conocimiento y desarrollo" de técnicas artesanales tradicionales. En concreto, se menciona el proceso de creación del conjunto ornamental, alfombras florales, crueceros vegetales o altares que conforman todo un conjunto de "arquitecturas efímeras", que vinculan al pueblo y a sus vecinos con sistemas y costumbres tradicionales, y que "destacan por una extraordinaria recreación ornamental y estética que proporciona a los elementos una gran riqueza y colorido".

   El expediente también valora que la festividad del Corpus, y todo el conjunto de actos desarrollados a su alrededor, tienen unas funciones sociales muy destacables, como "lograr la integración de los participantes y de los vecinos del pueblo".

   Por último, destacan también su potencial como activo económico de base cultural y el sistema de organización y de integración social en círculos de relaciones personales y grupales de los vecinos, así como la "orgullosa recepción y bienvenida de visitantes".

"RECONOCIMIENTO MÁS QUE MERECIDO" PARA EL AYUNTAMIENTO

   El Ayuntamiento de Ponteareas, por su parte, considera que se trata de un reconocimiento "más que merecido" a todo un pueblo y a una tradición "única" que distingue a Ponteareas "a todos los niveles", según la propia alcaldesa, Nava Castro.

   Han señalado además que esperan la noticia desde que en 1995 se promoviese el primer reconocimiento. Desde el Ayuntamiento, apuntan, "se quiere poner en valor el trabajo fundamental de las personas y colectivos de alfombristas", "que han protegido, fomentado, y divulgado este saber hacer único de generación en generación". "Ellos son los grandes artífices de esta buena noticia y por eso serán los grandes protagonistas en los próximos años", han remarcado.

   "Este gobierno ya comprometió su apoyo decidido, con un amplio paquete de medidas que pondremos en marcha junto a ellos, para que el Corpus sea protagonista durante todo el año, en todo el pueblo y para todos los públicos", ha informado Nava Castro.

EL PSDEG ACUSA AL PP Y A LA XUNTA DE "PARALIZAR" EL BIC

   Por otro lado, el PSdeG del municipio ha acusado a la Xunta y al PP de Ponteareas de "paralizar premeditadamente" la declaración BIC del Corpus.

   "La Xunta tenía la documentación metida en un cajón y ni siquiera había abierto expediente para su tramitación", aseguran.

   Señalan que la solicitud de la declaración del Corpus como BIC fue realizada desde el anterior gobierno de Ponteareas ya en 2017 y "tras el silencio absoluto" por parte de la Administración autonómica, los socialistas solicitaron información sobre el expediente en mayo de 2020, marzo de 2022 y abril de 2022.

   "Tuvimos que esperar hasta el 23 de enero de este año para que la Xunta nos convocase a una reunión", rememoran. Por ello, consideran que se trata de una muestra más de las "políticas caciquiles" del PP. "Esta actitud de la Xunta de Galicia constituye una falta de respeto a todos los ponteareanos que tenemos en nuestra fiesta del Corpus el máximo exponente de nuestro arte, convivencia, singularidad y pasión", defienden.

Leer más acerca de: