La Xunta pide "extremar precauciones", pese a no detectar un repunte de incendios

Los doce jinetes de la unidad de caballería de la Policía Nacional
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 14 julio 2015 13:53

   Doce jinetes de la unidad de caballería de la Policía Nacional se incorporan al operativo para prevención e investigación este verano

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, ha afirmado que "prácticamente no se nota" que haya habido un "repunte" en el número de incendios forestales registrados en la comunidad en lo que va de campaña de alto riesgo en relación con el mismo periodo de 2014. Con todo, ha llamado a "extremar las precauciones" y ha pedido "cordura".

   Lo ha dicho en el Monte do Gozo, en Santiago, durante la recepción de los 12 jinetes de la unidad de caballería de la Policía Nacional que se suman al operativo contra el fuego durante este verano en Galicia.

   Así, Quintana ha constatado que "el hecho de que haya un solo incendio no es una buena noticia" y ha informado de que este martes, hasta las 12,00 horas, aproximadamente, ya se habían producido 10, de los cuales ocho estaban extinguidos y dos controlados. Por eso, ha insistido en que recibe "una mala noticia" cada vez que le llega "una alerta de que salta un incendio".

   En este sentido, ha considerado "curioso como ayer --por este lunes-- entre las 8 de la noche y las 10 aparecieron dos fuegos". "Yo no creo mucho en las casualidades y, en el momento en que ya prácticamente no pueden operar los medios aéreos, es difícil buscar una justificación para que salten dos incendios", ha apuntado.

   Ante esto, la titular de Medio Rural ha demandado "cordura" y lo que solicita a la sociedad "todos los años", por "la máxima colaboración con el servicio de prevención y extinción de incendios a la hora de alertar de un indicio que se pueda observar". "El llegar en los primeros momentos es fundamental para evitar grandes afectaciones en el terreno", ha evidenciado.

   A mayores, cuestionada por ese eventual repunte este año debido a las condiciones meteorológicas, con elevadas temperaturas en lo que va de julio, ha contestado que "prácticamente no se nota el repunte en el número de incendios" y con lo que "siempre" dice: "Que no es el clima, no es el viento, no es las altas temperaturas lo que hacen que arda Galicia", ha aseverado.

   De esta forma, y aunque ha visto "absurdo" repetirse en este "comentario", ha opinado que "el monte arde si hay alguien que le prende fuego, o a veces por alguna negligencia", y ha agregado que desde el pasado 1 de julio no se puede realizar "ninguna actividad de quema en los montes", por lo que "si se hace es porque es una irresponsabilidad por parte de quien lo haga".

   Ya para terminar, Quintana ha recordado que se está en un periodo de alto riesgo y ha indicado que "acercarse al monte es bueno para disfrutar del monte", pero "hay que hacerlo con precaución".

   Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha asegurado este martes también que, pese a la ola de calor que afecta a España y los incendios registrados, la superficie afectada por el fuego "está siendo menor que otros años".

UNIDAD DE CABALLERÍA

   Por su parte, el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Jorge Atán, ha explicado que los 12 jinetes procedentes de la unidad de caballería de la comisaría general de Seguridad Ciudadana en Madrid se unen para apoyar a la comunidad gallega los meses de verano "y principalmente para dar un apoyo a la prevención e incluso a la investigación de incendios en el marco del comité integrado de incendios y del Pladiga, que ya corresponde a la comunidad".

   Son 12 jinetes con sus caballos y todo el operativo que les acompaña, según ha indicado, que "se van a distribuir por toda Galicia y darán ese soporte y apoyo" a la Policía Nacional y a la Autonómica. "Patrullarán todo el territorio y harán sobre todo labores de prevención y con otros apoyos concretos que requiera el dispositivo normal de seguridad durante el verano", ha agregado.

   Cuestionado sobre la variación del dispositivo con respecto a otros años --es el tercero en el que participan en las labores contra el fuego en Galicia--, Atán ha señalado que "son más o menos los mismos efectivos" y que seis se establecerán en Pontevedra para dar soporte a esta provincia y a la de Ourense y los otros seis en Santiago, para las provincias de A Coruña y Lugo.

'CENTINELA GALLEGO'

   Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha informado también este martes de que las Fuerzas Armadas inician la operación 'Centinela Gallego' para la colaboración en la campaña de prevención de incendios forestales en Galicia.

   Esta operación se realiza según el convenio marco de colaboración suscrito por el ministerio y la Xunta que se inició en 2007, apunta Defensa.

   El jefe de la brigada de infantería ligera 'Galicia' VII (Brilat), el general de brigada Luis Cebrián Carbonell, ha sido designado para ejercer el control de las fuerzas militares participantes en la operación, que se desarrollará entre el 15 de julio y el 15 de septiembre.

   En su nivel inicial, la participación será de 25 patrullas, y el número podrá aumentarse en función del esfuerzo. Además de unidades de la Brilat, que despliega 20 patrullas, el departamento señala que participarán cinco patrullas pertenecientes al tercio norte de infantería de Marina, con sede en Ferrol.

   Las patrullas saldrán este miércoles desde la base 'General Morillo' en Pontevedra.

Leer más acerca de: