La Xunta sostiene que el decreto sobre los parques eólicos para Alcoa San Cibrao no aporta una "solución específica"

829224.1.260.149.20231228174331
Vídeo de la noticia
Reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la vicepresidenta segunda, Ángeles Vázquez, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana con el comité de empresa de Alcoa - DAVID CABEZON / XUNTA
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 17:43

   Rueda se reúne con el comité de empresa y acuerda crear un comité técnico sobre los proyectos eólicos

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Xunta ha asegurado que el real decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para desbloquear la tramitación de los cinco parques eólicos orientados a suministrar energía a la planta de Alcoa San Cibrao --en Cervo (Lugo)-- no aporta una "solución específica" para la factoría mariñana.

   Así lo ha manifestado la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, en comparecencia ante los medios tras participar junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la vicepresidenta segunda y resposnable de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en una reunión en Santiago con el comité de empresa de Alcoa San Cibrao.

   En el encuentro, celebrado en el edificio administrativo de San Caetano, el Gobierno autonómico y los trabajadores de la factoría han abordado el futuro de la planta tras las dudas sembradas por la dirección de la multinacional sobre el cumplimiento del acuerdo firmado a finales de 2021.

   Según ha señalado la responsable del área económica en el Ejecutivo gallego al término de la reunión, la Xunta ha aceptado la propuesta del comité para crear un comité técnico que se reúna de forma mensual y en el que estén representados, además de los trabajadores, el propio Gobierno autonómico y los ministerios de Industria y Transición Ecológica.

   Lorenzana ha apuntado que ven con buenos ojos la configuración de este organismo enfocado a "abordar las dificultades relacionadas" con la tramitación de los parques eólicos para dar siministro a la factoría mariñana y confía en que el Gobierno central también acepte participar.

   En este sentido, ha afirmado que el real decreto publicado este miércoles para permitir la tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de estos cinco parques aunque estén fuera del plazo previsto "no aporta ninguna solución específica" para Alcoa "ni en ningún caso se plantea una solución específica para estos parques que tienen los permisos caducados".

   La conselleira ha remarcado que "simplemente" recoge un procedimiento ordinario de nueva adjudicación de los permisos "sin referenciar" y "sin prevalecer" aquellos parques que tengan PPA --contrato de compraventa de energía--, en este caso, con Alcoa.

   Por lo tanto, ha calificado de "tomadura de pelo a la industria gallega que se hable de que se va a solventar un error cometido por el Gobierno Central, cuando realmente no hay previsión alguna para la industria".

BALSA LODOS Y APOYO JURÍDICO

   Asimismo, durante el encuentro, la Xunta también ha trasladado a los trabajadores que la ampliación de la balsa de lodos rojos de la planta es una cuestión de "prioridad máxima" para el Gobierno gallego con el objetivo de lograr que "tenga una tramitación ambiental idónea" que se lleve a cabo "lo más rápido posible".

   Por otro lado, el Ejecutivo que preside Alfonso Rueda ha reiterado al comité que tienen a su disposición los servicios de asesoría jurídica de la Xunta ante un "eventual incumplimiento" del acuerdo firmado con la dirección de la multinacional.

   Así las cosas, ha recordado que está pendiente de convocatoria por parte de la Secretaría de Estado de Industria de un nuevo encuentro de la Mesa de Seguimiento para abordar el futuro de la factoría que se espera para el mes de enero.

Leer más acerca de: