La AAVIB hace un llamamiento a sus socios a aportar cualquier información sobre los cuadros perdidos de la UIB

El cuadro recuperado de Miquel Barceló para la campaña de 'Sa Canova contra Ravena', donado a la UIB en 1988.
El cuadro recuperado de Miquel Barceló para la campaña de 'Sa Canova contra Ravena', donado a la UIB en 1988. - UIB
Publicado: martes, 4 abril 2023 16:27

PALMA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Artistas Visuales de Baleares (AAVIB) ha hecho un llamamiento a sus socios y colaboradores en el mundo del arte y el coleccionismo a aportar cualquier información disponible que ayude a localizar las obras de arte perdidas de José María Sicilia, José Manuel Broto y Xavier Mariscal, donadas en 1988 a la Universitat de les Illes Balears (UIB).

En un comunicado, la AAVIB ha asegurado que ofrecerá "estricta confidencialidad a quienes puedan aportar información" sobre el recorrido de estos cuadros.

La AAVIB ha puesto a disposición de la UIB todos los canales a su alcance para ayudar a recuperar este patrimonio, "que es de todos", y ha celebrado la recuperación de la obra del artista Miquel Barceló.

La entidad ha expresado su respaldo a la institución académica en las acciones que considere pertinentes para recuperar las obras artísticas desaparecidas de su inventario artístico.

El secretario ejecutivo de AAVIB, Alex Ceball, ha manifestado el apoyo al departamento de Proyección Cultural y Universidad "en este proceso para recuperar un patrimonio artístico y cultural que no solamente es patrimonio de la universidad estatal, sino también de la historia del territorio, del pasado y presente común de esta comunidad autónoma".

"Tápies, Campano, Barceló, Sicilia, Broto y Mariscal son nombres esenciales para entender la historia del arte español contemporáneo. Sus obras comprenden el recorrido histórico del arte en España, Iberoamérica y el mundo. Razón suficiente para que todas las instituciones locales y nacionales, partiendo por las públicas, privadas y de la sociedad civil converjan en los esfuerzos que sean necesarios para recuperar este legado", ha declarado.

CUATRO CUADROS PERDIDOS

Los cuadros proceden de una campaña impulsada por el grupo ecologista GOB en 1988, bajo el lema 'Sa Canova contra Ravena', para impedir la construcción de un complejo urbanístico por parte de la empresa Ravena en la finca de Sa Canova, en la costa de Art.

El artista Miquel Barceló promovió que un colectivo de artistas donara una obra original para hacer carteles y recaudar fondos para la campaña. Además de los cuatro pintores ya mencionados, también participaron Antoni Tpies y Miguel Ángel Campano.

Sin embargo, esta donación no consta documentalmente en los archivos de la UIB. La entrega, que se hizo de forma desinteresada, quedó reflejada en la prensa de la época, aunque la Universidad ha matizado que los periódicos hablaron erróneamente de una adquisición.

De esas seis obras, sólo dos, las de Campano y Tpies, están incluidas en el inventario artístico de la UIB y permanecen en el campus. De hecho, el cuadro de Tpies preside la sala del consejo de dirección. Del resto, en cambio, su recorrido es totalmente desconocido.

La UIB no detectó esta ausencia hasta el pasado febrero, cuando le llegó información acerca de que la obra de Miquel Barceló iba a salir a subasta. Por ello, la universidad requirió de forma urgente a la casa de subastas que paralizase la venta pública y contactó con la persona depositaria, una propietaria particular.

LA UIB HA MOSTRADO ESTE MARTES EL CUADRO RECUPERADO

La UIB ha mostrado este martes el cuadro recuperado y ha confirmado que fue adquirido por una mujer, por 10.000 euros, alrededor del año 2000 en una galería de Palma que ya no existe.

"El de hoy es un día para estar contentos, porque se ha recuperado una de las obras que faltaban, gracias a la generosidad y altruismo de una persona que fue propietaria de la obra de Miquel Barceló, habiendo pagado y que no ha pedido nada a cambio más que el anonimato, que por supuesto esta Universidad va a respetar", ha declarado el rector, Jaume Carot.

Tras recuperar la obra en la tarde de este lunes, 3 de abril, está previsto que, a lo largo de esta mañana, la obra de Miquel Barceló, que había desaparecido, sea catalogada.

Posteriormente, el cuadro se enmarcará correspondientemente y pasará a formar parte del patrimonio de la UIB, "de donde no debería de haber salido nunca". Previsiblemente, se ubicará en el despacho del rector, debido a que se trata de "un lugar simbólico".

La UIB también informó de que tenía constancia de que las obras habían pasado por diversas exposiciones antes de que se les perdiera la pista.

La institución ya ha formalizado una denuncia ante la Policía Nacional.