Alrededor de un centenar de personas asisten a un ciclo de jornadas sobre digitalización de la Fundación Bit

Conferencia 'La inteligencia artificial al servicio de las pymes' pronunciada en el ParcBit de Palma.
Conferencia 'La inteligencia artificial al servicio de las pymes' pronunciada en el ParcBit de Palma. - CAIB
Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 16:52

PALMA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los centros de la Fundación Bit ha acogido un ciclo de diferentes conferencias sobre digitalización en el que han participado cerca de un centenar de personas con el objetivo de conocer las últimas tendencias tecnológicas y su aplicación en diversos ámbitos.

Este ciclo de jornadas, desarrollado entre los meses de septiembre y noviembre, ha contado con la colaboración de la Dirección General de Investigación, Innovación y Transformación Digital, de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación.

El secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital, Antoni Carmona, ha participado en la última de estas jornadas titulada 'La inteligencia artificial al servicio de las pymes', que ha tenido lugar este viernes en el auditorio del ParcBit y ha subrayado que "la IA será una herramienta que desarrollará nuevas capacidades a la pequeña y mediana empresa y mejorará la eficiencia de todos los procesos productivos".

En ella se han abordado cuestiones importantes sobre la IA, como sus aplicaciones prácticas en tareas creativas y mecánicas. El director del estudio de diseño Mortensen.cat y especialista en Inteligencia Artificial, Josep M. Ganyet, presentó ejemplos prácticos y cómo la IA puede mejorar la eficiencia empresarial.

Otros temas importantes abordados ha sido cómo la IA puede aumentar las ventas y reducir los costes en marketing digital, así como la automatización del departamento de administración mediante el uso de la IA. Expertos como Ángela Sancho, Josep Carmona y Antoni Aloy han compartido sus visiones y conocimientos.

La jornada también ha abordado la 'caja negra' de la IA, para destacar los retos relacionados con la confianza, la transparencia y la responsabilidad en este campo. Así, la experta en Derecho e Inteligencia Artificial, María Isabel Montserrat, ha ofrecido una perspectiva "única" sobre esta cuestión en rápida evolución.

Esta jornada ha servido para abrir el ciclo 'Noviembre IA', organizado conjuntamente entre el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI) y la Fundació Bit, y que pretende descubrir las aplicaciones de la inteligencia artificial a las empresas y sus implicaciones éticas.

El Govern ofrece servicios de apoyo a la digitalización a través de la Fundació Bit, entre los que se encuentra la realización de un test de madurez digital proporcionado por la European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comisión Europea, para saber en qué estadio se encuentra la empresa, establecer un plan de actuación, así como acceso a financiación, ayudar en la contextualización de proyectos, encontrar socios idóneos o incluso proveedores europeos que puedan proveer de una tecnología muy concreta.

Estas actividades están realizadas en el marco de la Red European Enterprise Network (EEN), la mayor red mundial de apoyo a pymes en el ámbito de la innovación y la digitalización, y la Dihbaitur, la ventanilla de apoyo a la digitalización de Balears.

JORNADAS SOBRE LA REALIDAD VIRTUAL Y EL INTERNET DE LAS COSAS

La primera de estas jornadas tuvo lugar el 21 de septiembre, en el CentreBit Menorca, y se titulaba 'Realidad Aumentada y Realidad Virtual al servicio de las pymes'. Allí se destacaron las aplicaciones de estas tecnologías para las pequeñas y medianas empresas. Los ponentes fueron los representantes de la empresa REM Experience Andreu Florit y Sergio Yagüe, que ofrecieron una visión completa de estas tecnologías y cómo pueden favorecer los negocios.

Más adelante, el 17 de octubre, la sala de prensa de la Fundación Bit fue el escenario de una jornada tecnológica dedicada al 'Internet de las cosas' (IoT, por sus siglas en inglés). Esta jornada trató sobre la importancia de la IoT en sectores como la agricultura y la navegación. Expertos como Antonio Martin-Posadillo, Juan Ortells y José Martí compartieron sus conocimientos y experiencia en este ámbito.