El Govern invertirá ocho millones de euros en la creación y consolidación de plazas públicas de Infantil

Un centro de Educación Infantil.
Un centro de Educación Infantil. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 13:42

   Las elecciones a consejos escolares se aplazan por la Covid-19

   PALMA DE MALLORCA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El Consell de Govern ha aprobado este lunes la convocatoria para la creación y consolidación de plazas públicas de primer ciclo de educación infantil (escuelas infantiles 0-3) y la reconversión de centros privados (guarderías) que atienden regularmente a niños de 0-3 años en centros educativos de primer ciclo de educación infantil (escuelas infantiles). En total, esta iniciativa supondrá una inversión de ocho millones de euros en cuatro años (2020-24).

   Según han explicado, del total de ocho millones previsto, dentro de este mismo 2020 se publicará una primera convocatoria para la creación de plazas públicas de escuela infantil a razón de 9.000 euros por plaza dirigida a ayuntamientos y consells insulares.

   Teniendo en cuenta que la estimación del coste de construcción de una plaza de escuela infantil está en torno a 12.000 euros,, han apuntado, esta inversión por plaza de 9.000 euros supondrá que Educación hará una aportación económica a ayuntamientos y consells equivalente a un 75 por ciento del coste de construcción de cada centro.

   Estas plazas convocadas dentro del 2020 tendrán que estar en funcionamiento en 2024, por lo cual se dará tiempo a los titulares públicos para hacer los procesos de planificación, contratación y construcción necesarios para la creación de estos nuevos centros.

   La previsión es construir alrededor de 700 plazas públicas, repartidas en todo el territorio. Este reparto territorial establecido por el Decreto 30/2020 supone la creación de alrededor de 500 plazas en Mallorca, de las cuales más de 200 se han asignado a Palma y el resto, entre Ibiza, Formentera y Menorca.

   Esta es una primera convocatoria de las previstas a la espera de los presupuestos generales del Estado para potenciar la creación de plazas públicas y llegar a cuotas de escolarización parecidas a la media estatal.

   Además, la Conselleria ha puesto en marcha un equipo en el Instituto para la Educación de la Primera Infancia (IEPI) dedicado al asesoramiento y acompañamiento a las administraciones para ajustar los proyectos a la realidad y a las necesidades de cada municipio.

   Así, se ampliará la oferta educativa que tiene que dar servicio al menos a un 35 por ciento de los niños del municipio. En particular, se trabajará con los municipios que tienen menos plazas en relación con el número de niños censados de estas edades. Se había empezado a hacerlo antes del confinamiento, pero el proceso quedó interrumpido por los efectos de la pandemia.

   Además, desde hace meses, se trabaja también con la Federación de Entidades Locales (Felib) para dar herramientas de análisis y recursos a los técnicos y regidores de educación de los municipios mediante reuniones periódicas y, próximamente, con actividades formativas.

AYUDAS PARA LA RECONVERSIÓN DE GUARDERÍAS

   Dentro del marco de las actuaciones del Govern para ampliar la oferta educativa de primer ciclo de Educación Infantil, la otra línea de actuación es la convocatoria de ayudas para centros que atienden regularmente a niños de 0-3 años y que, a día de hoy, no tienen autorización educativa, los conocidos como guarderías.

   Las ayudas van destinadas a adecuar sus instalaciones y obtener la autorización de centros educativos de primer ciclo de Educación Infantil.

   El objetivo es animar a los centros que quieran formar parte del tejido educativo de las Islas a dar el paso hacia la reconversión de forma que, en el futuro, puedan integrarse en la red complementaria e incrementar la oferta educativa. Además, esto supondrá que puedan beneficiarse de las ayudas que se destinan a esta red cada curso.

   En el marco de la inversión prevista de ocho millones de euros, la cuantía que se destina a estas ayudas es de dos millones. La ayuda será por el coste efectivo de las obras hasta 4.000 euros por plaza, de forma que un centro de unas 30 plazas puede llegar a obtener 120.000 euros para hacer obras de adecuación de sus espacios.

   El resultado de esta convocatoria será la adecuación de más de 500 plazas. Los centros dispondrán de cuatro años para hacer las obras y la Conselleria de Educación hará el pago según el calendario de cumplimiento que establece la convocatoria.

   Según han añadido, el año pasado, 2019, se destinaron 4,5 millones de euros al tramo educativo de 0 a 3 años y en el 2020 se han convocado ayudas por valor de casi cinco millones para sostener los centros de primer ciclo de Educación Infantil tanto públicos como de la red complementaria privada.

   Por otro lado, más de cuatro millones se han dedicado a la red pública de escuelas infantiles, de los cuales unos 900.000 euros van directamente a ayudas a familias socioeconómicamente vulnerables.

   Además, este año, por primera vez, se han destinado 420.000 euros a la escolarización de familias vulnerables en los centros privados de la Red Complementaria para el curso 2020-21. El establecimiento de la red complementaria ha posibilitado poder hacer convocatorias de ayudas específicas para centros privados.

INVERSIONES ESPECÍFICAS POR LA COVID-19

   Para atender las necesidades derivadas del impacto de la pandemia, se aprobó el incremento de las ayudas de sostenimiento de las escuelas infantiles de la red pública, que pasaron de 4.200 euros por unidad educativa a 6.000 euros.

   Pero, además, los centros públicos que han acreditado haber hecho el seguimiento a familias y no han cobrado las cuotas, han sido subvencionados con 7.860 euros por cada unidad en funcionamiento. En total se han subvencionado 457 unidades de 52 titulares públicos (ayuntamientos o consells).

   Además, también se hizo una convocatoria extraordinaria de 420.000 euros para el sostenimiento de la red complementaria privada durante la pandemia. En total, se han beneficiado de estas ayudas 37 centros a través de 120 unidades que han recibido 3.500 euros por unidad.

   Finalmente, se destinaron 25.000 euros a la compra de material de protección sanitaria para escuelas infantiles privadas de la red complementaria.

ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES

   Por otra parte, el Consell de Govern ha autorizado el aplazamiento, hasta que la situación sanitaria lo permita, de las elecciones de representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa en los consejos escolares.

   Esta medida afecta a las elecciones en centros públicos y concertados, de Educación Infantil y Primaria, institutos de Educación Secundaria, centros públicos de Educación Especial, centros de Educación de Personas Adultas y de régimen especial.

   En la actualidad hay centros que, en cumplimiento de las correspondientes normas y los reglamentos de los centros que rigen su funcionamiento, tendrían que iniciar el proceso electoral de renovación de sus consejos escolares.

   Ahora bien, como consecuencia de la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la COVID-19, el funcionamiento y la organización de los centros docentes se ven afectados por las normas sanitarias de prevención de la propagación de la COVID-19 (Resolución conjunta de Educación y de Salud de 6 de julio de 2020 y sus modificaciones, de 3 de septiembre de 2020 y de 25 de septiembre de 2020).

   Estas resoluciones prevén medidas excepcionales de prevención y contención, coordinación y de organización y funcionamiento para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 para los centros educativos no universitarios de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el curso 2020-2021, unas medidas que no hacen viable la celebración de estos procesos.

   Con el fin de respetar las medidas sanitarias, se aprueba aplazar las elecciones de representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa a los consejos escolares de los centros hasta que la situación sanitaria lo permita.

Leer más acerca de: