MÉS muestra su "sorpresa" por argumentos del Govern contrarios al requisito del catalán y los ve propios de la derecha

Ejecutiva de MÉS per Mallorca.
Ejecutiva de MÉS per Mallorca. - MÉS
Publicado: martes, 31 enero 2023 17:35

PALMA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Mallorca ha mostrado su "sorpresa" y "estupefacción" por los argumentos desde entornos gubernamentales sobre que el catalán es "un problema de acceso a la función pública en determinados ámbitos", algo que, según han lamentado, es propio de la derecha.

"Nos sorprende que este discurso, que hasta ahora habían mantenido la derecha y la extrema derecha, sea asumido por entornos gubernamentales sin fundamento", ha señalado este martes la formación en un comunicado, lamentando que se justifique la excepción del catalán en los procesos del IbSalut como medida de atracción de profesionales sanitarios.

Así, han querido "dejar claro" que estas afirmaciones "no se pueden considerar nunca fuente gubernamental", teniendo en cuenta que en los pactos de 2015 y de 2019, y en el "espíritu y la letra de la normativa que la mayoría de los progresistas han aprobado", nunca se ha contemplado la lengua catalana como un problema.

Por tanto, han "desautorizado" que ningún miembro del Govern, en ejercicio de su cargo, pueda argumentar que el catalán es una barrera para conseguir los mejores profesionales, "porque no existe prueba y porque no obedece a los acuerdos que han permitido investir presidencias y conformar ejecutivos" con su participación.

Además, desde MÉS han asegurado que la incapacidad de cubrir plazas sanitarias no es algo exclusivo de Baleares ni de las comunidades con lengua propia diferente a la castellana, al tiempo que han recordado que "quien habilita la fórmula y el número de nuevos profesionales es el Gobierno español, que debería ser capaz de responder a esta necesidad con mayor presupuesto y agilidad".

Por otro lado, han reconocido que la ley 4/2016 prevé la posibilidad de excepciones extraordinarias cuando no se puedan cubrir todas las plazas en un proceso, pero esta excepción "no puede ser nunca ni general ni sistemática, sin tener en cuenta las diferentes circunstancias de cada una de las especialidades que se convoquen".

"Por eso hemos trabajado dentro del propio Pacte para que desde el IbSalut se aplique la ley como toca", han reiterado desde MÉS.

Así, han señalado que, de acuerdo al proceso de estabilización que hay ahora sobre la mesa, se lleve a cabo la aplicación del decreto que establece una moratoria de dos años para la acreditación de conocimientos lingüísticos requeridos.

En este punto, MÉS ha reivindicado que el derecho de atención sanitaria y los lingüísticos del paciente no pueden ser considerados antagónicos, y ha pedido "no hacerle el juego al PP, CS y Vox".

"No podemos permitir que el debate se centre en los términos que desean aquellos que despidieron a centenares de profesionales sanitarios y pretendieron el cierre de hospitales", ha sentenciado la formación.

Por tanto, han reivindicado que, si el problema es la fidelización de los profesionales, el foco se tiene que poner en los sobrecostes de la insularidad, en las dificultades del acceso a la vivienda, en la sobreinflación insular o en la necesidad de una financiación y unos recursos que tengan en cuenta "el brutal aumento" de población flotante en verano.

"Quien quiera garantizar una buena sanidad contará con MÉS per Mallorca. Estamos a tiempo de reconducir la situación y garantizar que los procesos se lleven a cabo sin dudas jurídicas, pero no de considerar la lengua propia de las Islas como un problema", han concluido.

Leer más acerca de: