MÉS y PSOE Palma dicen que la ordenanza cívica "protege el turismo" y "persigue" a las personas que viven en caravanas

Archivo - Ayuntamiento de Palma
Archivo - Ayuntamiento de Palma - Isaac Buj - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:04

PALMA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los grupos municipales del PSOE y MÉS per Palma han criticado el texto definitivo de la ordenanza cívica que, a su parecer, "protege el turismo masivo" y "persigue y expulsa" de la ciudad a las personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda.

En sendas notas de prensa este miércoles, tras la aprobación de la normativa por parte de la Junta de Gobierno, los grupos han acusado al alcalde, Jaime Martínez, de castigar a la pobreza y expulsar a las personas que viven en caravanas.

Según el portavoz socialista, Xisco Ducrós, "se pasa de la persecución a la expulsión sin tener en cuenta que la mayoría de las personas que están en una caravana no viven una situación de vulnerabilidad, tienen trabajo y no tienen ninguna opción de poder alquilar un piso o una habitación".

A su parecer, el alcalde "no tiene ninguna respuesta" para la crisis habitacional que sufre la ciudad y la "única medida" que ha llevado a cabo son dos desahucios, el de una familia con menores en un solar municipal y el de una mujer de 82 años que vivía en un piso municipal.

Igualmente, ha hecho referencia al cambio de opinión del alcalde que afirmó que en Palma había 5.000 caravanas y este miércoles ha rebajado la cifra a 156. "No genera ningún tipo de confianza", ha considerado Durcrós.

Además, ha señalado que se permitirá la acampada de caravanas en los lugares expresamente autorizados cuando en Palma no hay ni se prevé ninguno.

Los socialistas han lamentado la "falta de diálogo" de Martínez y han recordado que la anterior ordenanza contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas, mientras que con esta "ni se ha intentado llegar a este consenso".

Para Ducrós, "quedan muchas dudas por resolver" en cuanto a los artistas que actúan en la calle, a las entidades vecinales, si se mantiene la prohibición a los niños de jugar en espacios públicos o si se mantiene la obligación de denuncia entre vecinos.

"Olvida las víctimas de la represión franquista y penaliza la participación ciudadana", ha dicho, a la vez que ha concluido que la ordenanza "no da respuesta a las necesidades que tiene Palma".

Por su parte, la portavoz de MÉS per Palma, Neus Truyol, ha calificado la norma de "confusa, ambigua y represiva" y ha considerado que que "no mejora la convivencia sino que criminaliza la pobreza y el uso democrático del espacio público".

"1.400 personas han firmado contra la totalidad del texto pero el alcalde ha decidido ignorarlas", ha lamentado. En este sentido, ha reprochado que Martínez "haya hecho caso al sector turístico masificador", aplazando la entrada en vigor de las sanciones hasta 2026.

Según Truyol, es evidente que Martínez "no gobierna para la ciudadanía, sino para los intereses económicos que sobrecargan la ciudad y que expulsan a los residentes.

En relación con las caravanas, ha afeado al alcalde por "asegurar públicamente en 2024 que no multaría a nadie por vivir en una caravana pero la realidad es que mantiene sanciones de hasta 1.500 euros a las personas que no pueden pagar un alquiler".

MÉS per Palma estudiará el texto puesto que no se "fían ni del alcalde ni del PP". "Se explican más por sus silencios que por sus explicaciones", ha zanjado.

Contador