Archivo - El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antonio Deudero.
Archivo - El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antonio Deudero. - AYTO. DE PALMA - Archivo
Actualizado: miércoles, 22 mayo 2024 13:13

PALMA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El regidor de MÉS per Palma Miquel Àngel Contreras ha reclamado este miércoles al alcalde, Jaime Martínez, que cese al concejal de Movilidad, Antonio Deudero, "si se confirman las acusaciones de coacciones a funcionarios" municipales, que MÉS considera "gravísimas".

Contreras ha expresado su preocupación por lo que constituiría "una injerencia política en los funcionarios de Cort para que aprueben cuestiones que van en contra de la Ley, todo fundamentado en el negacionismo climático de Deudero y el PP".

La polémica viene precedida de la desconvocatoria de una rueda de prensa este martes en la que se iba a presentar el borrador de la futura ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la dimisión de dos técnicos de Movilidad el pasado viernes. Desde Cort desvincularon estos dos hechos, frente a las informaciones sobre discrepancias entre el concejal y los cargos que han renunciado.

A este episodio, Contreras ha sumado los "más de 200 millones de euros de inversiones perdidas para la ciudad" para proyectos como el tranvía de Palma o el Eje Cívico de Cottliure. "Ahora parece que también se pueden perder 30 millones de euros para las zonas de bajas emisiones", ha lamentado.

Por todo ello, MÉS ha reclamado el cese de Deudero por "su dejadez y ineficiencia", advirtiendo que "puede salir muy cara a todos los vecinos".

ENCUENTRO CON ENTIDADES FRENTE A LA "ORDENANZA CÍNICA"

Al margen de la política de movilidad, la nueva ordenanza cívica de Palma --ordenanza "cínica", han ironizado desde MÉS-- es otro de los asuntos municipales que preocupan a los ecosoberanistas. La regidora Neus Truyol se ha reunido este miércoles en el Centre Flassaders con un grupo de entidades civiles para abordarla.

En el encuentro, Truyol ha expuesto las "amenazas" que a ojos de MÉS comportará la aplicación de esta ordenanza. "Una norma que quiere imponer soluciones policiales a problemas sociales, que criminaliza a colectivos y que reprime derechos y libertades fundamentales", han denunciado en un comunicado.

Los ecosoberanistas han recalcado que la propuesta de la ordenanza "ya antes de ser aprobada ha generado movilizaciones, controversia y alarma social".

Uno de los aspectos sobre los que MÉS ha llamado la atención son "las multas a personas que viven en caravanas porque no pueden pagar una vivienda", lo que para los ecosoberanistas "simboliza perfectamente el espíritu represor de la ordenanza, que señala y quiere sancionar a colectivos vulnerables".

Además, entienden que la ordenanza "también ataca derechos fundamentales de los palmesanos, como disfrutar del espacio público, de sus barrios y calles". "Atenta contra la libertad de reunión, las actividades de los artistas callejeros o el derecho al juego de los niños. En definitiva, es una norma que nos transporta a tiempos oscuros alejados de los principios democráticos", ha dicho Truyol.

Los ecosoberanistas también entienden que la ordenanza "ataca directamente" las declaraciones de Palma como Ciudad Amiga de la infancia y Ciudad Educadora. "El PP quiere eliminar la pobreza y la disidencia política de nuestras calles para que el negocio turístico sea el único protagonista", en palabras de Truyol.

Por todo ello, MÉS se ha ofrecido a "articular un frente común" con la sociedad civil "que detenga esta iniciativa cínica, que recorta derechos y libertades democráticos fundamentales". Truyol ha avanzado que su grupo instará al Ayuntamiento a retirar la ordenanza y a "tomar medidas reales para fomentar una convivencia democrática y comprometida con la libertad y la igualdad".

Contador

Leer más acerca de: