Vista general de las votaciones durante un pleno en el Parlament balear.
Vista general de las votaciones durante un pleno en el Parlament balear. - Isaac Buj - Europa Press
Actualizado: martes, 19 diciembre 2023 18:44

   Los Presupuestos autonómicos incorporan 23 enmiendas en las secciones de Turismo, Cultura y Deportes y Educación y Universidades

   PALMA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El pleno del Parlament ha dado este martes luz verde a destinar el primer trimestre del curso que viene 20 millones de euros para aplicar la libre elección de lengua tras aceptar el PP la enmienda de Vox al presupuesto de la Conselleria de Educación, como se había adelantado.

   Al final de la primera jornada, los Presupuestos autonómicos han incorporado tras el debate de las secciones de Turismo, Cultura y Deportes y de Educación y Universidades, incluyendo la de la cuantificación de la libre elección de lengua, un total de 74 enmiendas, después de las 51 que ya se habían aprobado en las votaciones de la mañana al articulado y la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas.

   La cuestión de la libre elección de lengua ha centrado buena parte del debate de las cuentas de Educación, durante el cual el conseller del ramo, Antoni Vera, ha acusado a la oposición de rechazarla "porque no la esperaban, porque se esperaban una medida en la que si que habría segregación". El responsable de Educación ha insistido de este modo en que la libre elección de lengua implicará desdoblamientos o agrupamientos flexibles, pero en ningún caso segregación.

   Desde el PP se ha hecho hincapié en que los presupuestos de la Conselleria de Educación son mucho más que los 20 millones de euros para la libre elección de lengua y ha reivindicado el diálogo para alcanzar consensos fruto de saber que el Govern no cuenta con mayoría.

   La diputada de Vox Manuela Cañadas ha defendido la enmienda argumentando que es "impensable" que una lengua cooficial "se imponga" sobre la lengua del país.

Más noticias

Leer más acerca de: