El precio del alquiler en Baleares se sitúa en 17,91 euros por metro cuadrado en el primer trimestre, según Fotocasa

Archivo - Un local en alquiler.
Archivo - Un local en alquiler. - Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 10:36

Maó, Llucmajor y Calvià presentan descensos en el primer trimestre del año

PALMA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El precio del alquiler en Baleares se ha situado en 17,91 euros por metro cuadrado (m2) en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento del 2,6% en comparación con el trimestre anterior y del 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.

Según el índice inmobiliario de Fotocasa, publicado este lunes, los incrementos detectados en marzo sitúan el archipiélago balear como la tercera comunidad autónoma con el precio más elevado, por detrás de Madrid (20,86 euros/m2) y Cataluña (18,29 euros/m2).

En los municipios, Máo, Llucmajor y Calvià han registrado descensos en el precio del alquiler en los primeros tres meses del año en comparación con el trimestre anterior. En concreto, en el municipio menorquín el precio ha bajado un 16,4%; en Llucmajor, un 10,4%, y en Calvià, un 6%.

Por otro lado, Palma presenta un incremento trimestral del 5,9%. En cuanto al precio, Calvià supera los 20 euros/m2 con 20,76, seguido de Palma con 18,17 euros/m2; Llucmajor, con 14,07%, y Maó, con 8,46 euros/m2.

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha señalado que el precio del alquiler "sigue aumentando sin freno a unos ritmos muy abultados". De hecho, ha apuntado, se trata del "mayor encarecimiento del arrendamiento en la historia reciente de España".

A su parecer, las causas "están claras" y son una demanda en máximos históricos y una oferta en mínimos estructurales que tensionan el mercado al alza.

"El fenómeno es generalizado, el alquiler está en precios máximos y afecta a todas las comunidades autónomas, con rentas medias que superan ya los 1.000 euros mensuales a nivel nacional y alcanzan los 1.500 euros en grandes ciudades, zonas turísticas y archipiélagos", ha agregado.

En este sentido, según Matos, desde 2022 el precio aumenta de "manera preocupante", lo que supone "un grave obstáculo para el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos".

Contador