El PSM de Palma ve "imposible" pactar con UM en la situación actual

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 16:40

PALMA DE MALLORCA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSM en Palma, Antoni Verger, ha dicho que para este partido resulta "imposible" pactar con UM en la situación actual, a menos que dicha formación cambie "radicalmente su manera de actuar" y se someta a un proceso completo de regeneración.

Verger ha hecho estas declaraciones en los pasillos del Ayuntamiento en relación a la nueva operación de presunta corrupción, bautizada como Pícnic, que apunta a que Unió Mallorquina presuntamente contrató a través del Instituto Municipal de Formación Ocupacional y Trabajo (Imfof) a una veintena de informadores medioambientales cuya única función era, en realidad, captar afiliados para el partido.

El candidato del PSM al Ayuntamiento de Palma ha incidido en que UM debería "pedir perdón" públicamente a la ciudadanía y ha considerado que "la única manera" para que ello resultara "creíble" sería, en caso de que se demuestre estos supuestos hechos, que devuelva el dinero defraudado a las instituciones.

"En estos momentos y sin asumir sus responsabilidades de esta manera que digo, se hace muy difícil pensar en pactar con un partido que se ha visto involucrado en unos hechos tan graves", ha asegurado.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Julio Martínez, ha dicho que la alcaldesa Aina Calvo debería asumir las "responsabilidades políticas" que le corresponden derivadas de la contratación de informadores medioambientales.

Verger ha señalado, además, que actualmente UM dispone de dos actas de concejal en el Ayuntamiento que fueron obtenidas "de una manera completamente reprobable" según los "muchos indicios que se están investigando" y que implican, "incluso, manipular lo que es un sistema democrático".

El nacionalista ha agregado que estos supuestos hechos pudieron, no solo "distorsionar la campaña electoral", sino incluso "unos resultados electorales". En opinión de Verger, UM tiene que hacer "algo más que cambiar sus siglas", como devolver el dinero supuestamente defraudado y "cambiar completamente la manera de trabajar".

Preguntado por los periodistas acerca de si considera que el equipo de gobierno debería asumir responsabilidades políticas por los hechos que se están investigando, Verger ha recordado que éste ya tomó una decisión "valiente y arriesgada" cuando decidió expulsar a UM de las instituciones por su vinculación a supuestos casos de corrupción y, de este modo, asumió gobernar en minoría.