Bruselas calcula que quedan 650 europeos en Libia

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:53


BRUSELAS, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea calcula que quedan unos 650 europeos en Libia que esperan ser repatriados, aunque su evacuación es complicada porque se encuentran en zonas de "difícil acceso", según ha explicado este lunes en rueda de prensa la comisaria de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Kristalina Georgieva.

Geoorgieva ha recordado que al principio de la crisis había sobre el terreno unos 10.000 ciudadanos europeos y ha celebrado que la mayoría hayan sido evacuados ya, al tiempo que ha subrayado los esfuerzos y colaboración entre los Estados miembros para rescatar a los últimos europeos que han pedido salir del país norteafricano "lo antes posible". La comisaria, sin embargo, no ha precisado cuántos ciudadanos de la UE han decidido permanecer en Libia.

También ha destacado las necesidades "enormes" que se están produciendo en el plano humanitario y ha lamentado que, "desgraciadamente", no hacen sino "crecer rápidamente". Por ello ha asegurado que además de los 3 millones de euros que Bruselas desbloqueó la semana pasada como ayuda "de emergencia", la Unión Europea aumentará su apoyo financiero en el futuro, cuando los expertos identifiquen las necesidades y prioridades.

Mientras, los 27 ultiman un paquete de sanciones contra el líder libio, Muamar Gadafi, y personas de su entorno que incluirán la congelación de activos, la prohibición de entrada a territorio comunitario y el embargo de armas y material antidisturbios. Los embajadores de los Estados miembros trabajan para aprobar las sanciones este mismo lunes.

Con esta decisión la UE cumple la resolución de Naciones Unidas adoptada el pasado sábado y extiende las medidas restrictivas que plantea el texto al embargo de material empleado para repeler las protestas, según ha explicado en rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton.

Ashton se encuentra este lunes en Ginebra para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU convocado para tratar la situación en Libia. En paralelo, los servicios de la jefa de la diplomacia europea tratan de contactar con el gobierno paralelo que han formado en Libia grupos opositores, si bien aún no han logrado tal contacto, ha admitido Kocijancic.