Cerca de 30.000 personas huyen a Chad a causa de los enfrentamientos intercomunitarios en el norte de Camerún

Archivo - El presidente de Camerún, Paul Biya
Archivo - El presidente de Camerún, Paul Biya - JU PENG / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 13:34

ACNUR suspende sus actividades en las zonas afectadas tras la muerte de más de 20 personas en los combates

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Alrededor de 30.000 personas han huido a Chad durante los últimos días a causa de los enfrentamientos intercomunitarios registrados en la localidad camerunesa de Kousséri, en la Región de Extremo Norte, por las disputas a causa de la escasez de recursos, acentuada por el impacto del cambio climático en esta zona del país africano.

El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Boris Cheshirkov, ha mostrado su "profunda preocupación" por los incidentes y ha destacado que "miles" de personas se han visto igualmente desplazadas en el interior de Camerún a causa de estos combates.

Cheshirkov ha destacado que al menos 22 personas han muerto y cerca de 30 han resultado heridas en los enfrentamientos, protagonizados por miembros de las comunidades choa y mousgoum, según han confirmado las autoridades camerunesas, que el jueves hablaron de 16 fallecidos.

"Los enfrentamientos estallaron en la localidad fronteriza de Ouloumsa por una disputa entre pastores, pescadores y agricultores sobre los reducidos recursos hídricos", ha detallado, antes de agregar que "la violencia se propagó a las aldeas cercanas" y que "diez aldeas han sido quemadas hasta los cimientos".

Tras ello, el 8 de diciembre se registraron enfrentamientos en Kousséri, donde viven 200.000 personas, lo que provocó la destrucción del mercado de ganado local y la huida de al menos 10.000 personas hacia la capital de Chad, Yamena, situada a pocos kilómetros de los ríos de Chari y Logone, que marcan la frontera común.

En este sentido, ha subrayado que "el 80 por ciento de las nuevas llegadas son mujeres, incluidas muchas que están embarazadas, y niños". "Han encontrado refugio en Yamena y en aldeas de la orilla chadiana del río Logone", ha manifestado, antes de agregar que "Chad ha reafirmado su hospitalidad a los nuevos llegados".

Cheshirkov ha reseñado además que las autoridades chadianas están trabajando con ACNUR y otras agencias de la ONU y socios humanitario para dar ayuda a los refugiados cameruneses y ha hecho hincapié en que "la situación sigue siendo volátil" en la Región Extremo Norte, por lo que el organismo ha suspendido sus operaciones en las zonas afectadas.

"La crisis climática está exacerbando las tensiones en Extremo Norte. Durante las últimas décadas, la superficie del lago Chad (...) se ha reducido en un 95 por ciento. Los pescadores y los agricultores han construido enormes barreras para retener lo que queda del agua del río (Logone) para poder pescar y cultivar los campos", ha sostenido.

En este sentido, ha explicado que "las barreras fangosas están atrapando y a veces matando al ganado que pertenece a ganaderos, lo que azuza las tensiones y los combates", antes de recordar que 45 personas murieron y 23.000 personas se vieron desplazadas en agosto por unos enfrentamientos intercomunitarios similares en esta zona del país.

"ACNUR y las autoridades han estado llevando a cabo esfuerzos de reconciliación en Kousséri desde la semana pasada", ha desvelado, antes de reiterar que "sin una acción urgente para abordar las causas raíz de la crisis, la situación podría empeorar aún más".

Por ello, ha reclamado el "fin inmediato" de la violencia y el apoyo de la comunidad internacional "para apoyar a las víctimas y a los refugiados" y ha manifestado que "Chad acoge a cerca de un millón de refugiados y desplazados internos", mientras que Camerún cuenta con más de 1,5 millones de refugiados y desplazados internos.

"Los recursos financieros para responder a la situación en ambos países siguen siendo tremendamente bajos", ha lamentado Cheshirkov, quien ha incidido en que "es necesario más apoyo de forma urgente para que ACNUR pueda seguir entregando ayuda vital durante una crisis que probablemente continuará".

La Región de Extremo Norte es una de las más sacudidas por la inseguridad en el país, dado que en ella operan el grupo yihadista nigeriano Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), especialmente en zonas situadas en la cuenca del lago Chad.

Leer más acerca de: