El enviado especial de la ONU en Sudán presenta su renuncia al cargo meses después de ser declarado 'persona non grata'

Archivo - El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes
Archivo - El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes - Europa Press/Contacto/Eskinder Debebe/UN Photo
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 19:08

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes, ha presentado este miércoles al secretario general de la ONU, António Guterres, su renuncia al cargo poco más de tres meses después de que las autoridades sudanesas le declararan 'persona non grata'.

En su discurso ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Perthes ha confirmado la noticia y ha asegurado que ejercer como representante de Guterres en Sudán durante más de dos años y medio ha sido "un privilegio".

"Agradezco al secretario general esta oportunidad y su confianza en mí, pero le he pedido que me releve de este deber", ha manifestado Perthes, asegurando que durante el ejercicio de sus funciones ha llegado a conocer Sudán "como un país de tremendo potencial".

Perthes ha recordado cómo el pueblo sudanés "inspiró al mundo entero" cuando en 2019 se liberó de tres décadas de yugo dictatorial, si bien ahora necesita "apoyo y solidaridad" internacional para "presionar" a los líderes militares para que pongan fin a la guerra.

"Me gustaría agradecer al personal de Naciones Unidas en Sudán por su compromiso y dedicación inquebrantable en el apoyo al pueblo sudanés, y me gustaría agradecerles a ustedes, miembros del Consejo de Seguridad, su compromiso y apoyo a nuestro trabajo", ha zanjado.

Esta decisión de Perthes, jefe de la Misión Integrada de Asistencia para la Transición de Naciones Unidas en Sudán (UNITAMS), se da más de tres meses después de que el Gobierno sudanés le declarara 'persona non grata' a comienzos de junio.

Semanas antes, a comienzos de mayo, decenas de personas se manifestaron frente a la residencia del enviado especial para reclamar su "expulsión inmediata". Además, afiliados al Ejército y a grupos islamistas sudaneses también pidieron su renuncia.

Anteriormente, el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, había pedido que Perthes dejase de "interferir en los asuntos internos" del país, amenazándole con la expulsión del territorio del país africano.

Antes del estallido de los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), Sudán estaba gobernado por una junta liderada por Al Burhan, y cuyo 'número dos' era el cabecilla de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti'.

Las discrepancias entre ambos sobre la integración paramilitar en un futuro Ejército unificado --acuerdo previo a la formación de un nuevo gobierno de unidad liderado por civiles-- acabaron degenerando en el conflicto que actualmente se vive en el país.

Leer más acerca de: