Eritrea destaca que la paz con Etiopía "no requirió mediación" y llegó sin negociaciones previas

Isaias Afewerki y Abiy Ahmed en Adís Abeba
REUTERS / TIKSA NEGERI - Archivo
Actualizado: jueves, 25 octubre 2018 23:45


MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores de Eritrea, Osman Salé, ha destacado este jueves que el acuerdo de paz con Etiopía "no requirió ninguna mediación" y que fue alcanzado por los dos países "por su cuenta" y sin negociaciones previas.

"Muchos piensan que la paz estuvo precedida por muchas negociaciones entre bambalinas. Este no fue el caso", ha dicho, antes de asegurar que la primera vez que las dos partes se reunieron "no fue sólo un encuentro físico, sino un encuentro de mentes".

"Etiopía aceptó el Acuerdo de Argel sin condiciones. Eritrea decidió enviar una delegación a Adís Abeba. Una semana después, el primer ministro (etíope), Abiy Ahmed, visitó eritrea y se firmó el Acuerdo de Paz y Amistad entre ambos países", ha relatado.

Así, ha destacado que ambos países "se han dado y han dado a sus pueblos, al Cuerno de África, a África y al mundo, una sorpresa satisfactoria, el regalo de la paz y la amistad", según un comunicado del Ministerio de Información eritreo.

"Decidieron que las condiciones y el momento eran los adecuados para poner fin a un triste y anormal capítulo en sus relaciones y volver a la normalidad", ha dicho, al tiempo que ha argumentado que Eritrea y Etiopía "no sólo han logrado la paz, se han embarcado en una alianza de complementariedad y sinergias, decididos a recuperar el tiempo y las oportunidades perdidas".

Salé ha manifestado que ambos países "están dando prioridad a los intereses comunes e invirtiendo en programas y proyectos conjuntos" y ha destacado que "han abierto sus fronteras comunes para el libre movimiento de bienes y personas".

Por último, ha destacado que Adís Abeba y Asmara "se han embarcado en fomentar" la mejora de las relaciones a nivel regional y ha recordado que ya han firmado junto a Somalia un acuerdo de cooperación tripartito. "Estamos decididos a hacerlo inclusivo para toda la región", ha recalcado.

EL ACUERDO DE PAZ

Eritrea se independizó de Etiopía en 1993 tras una larga lucha por la independencia pero los dos países se enfrascaron en una guerra en la frontera en 1998. En 2000, los dos países firmaron un acuerdo de paz pero Etiopía se negó a cumplirlo con el argumento de que necesitaba que hubiera más conversaciones sobre su desarrollo.

La reconciliación entre los dos países, que se enfrentaron en una guerra por su demarcación fronteriza entre 1998 y 2000 que se saldó con unos 80.000 muertos, comenzó a principios de junio, cuando el partido gubernamental de Etiopía, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), anunció que aceptaba y procedería a aplicar el Acuerdo de Argel, firmado en 2000 y que delimita la frontera con Eritrea, incluyendo la localidad de Badme.

Ante lo que consideró como "signos positivos" que llegaban desde Etiopía, el presidente eritreo, Isaias Afewerki, anunció el envío de una delegación oficial a Adís Abeba, que se materializó el 25 de junio.

Dicha visita por parte del ministro de Exteriores y un asesor presidencial de Afewerki sentó las bases para la primera cumbre entre el primer ministro etíope y el mandatario eritreo.

En dicha cumbre, los dos dirigentes acordaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas, con la reapertura de las embajadas, así como de los vuelos y las telecomunicaciones entre los dos países.