Hamás estima que el convoy de ayuda solo representa un 3% de las necesidades diarias de los gazatíes

Camiones de ayuda en el paso de Rafá
Camiones de ayuda en el paso de Rafá - Europa Press/Contacto/Ahmed Gomaa
Actualizado: sábado, 21 octubre 2023 15:48

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, ha insistido este sábado en que el primer convoy de 20 camiones de ayuda humanitaria que ha entrado esta mañana por el paso de Rafá lleva consigo una cantidad absolutamente insuficiente de material para cubrir siquiera un día de necesidades de la población del enclave.

En un comunicado, el Ministerio asegura que el convoy constituye sólo el 3 por ciento de lo que entraba diariamente en la Franja de Gaza para necesidades sanitarias y humanitarias antes del comienzo de la guerra contra Israel del 7 de octubre.

Según las autoridades egipcias del paso de Rafá, de los 20 camiones que han pasado el cruce, 13 llevan medicinas e instrumentos médicos, cinco llevan comida y dos agua potable. Estos 20 camiones distan y mucho de los 600 que atravesaban diariamente el paso de Rafá.

De igual modo, Hamás protestado la decisión del Ejército israelí de impedir la entrada de combustible en Gaza al entender que "excluir al combustible dentro de la ayuda humanitaria mantendrá el peligro para las vidas de los enfermos y heridos y la continuación de los servicios de salvamento".

El responsable de prensa del lado palestino del cruce de Rafá, Wael abú Mohsen, ha asegurado al medio saudí Al Hadarh que ninguno de los camiones que han atravesado el cruce contenía combustible, a pesar de que el suministro para escuelas se encuentra en niveles peligrosamente bajos".

"Los hospitales de la Franja de Gaza", añade Hamás, "han agotado por completo sus recursos debido a la falta de los componentes más básicos de tratamiento de emergencia, incluido el combustible".

"La ocupación de camas en los hospitales de la Franja de Gaza ha superado el 150%, y los hospitales se ven obligados a instalar múltiples tiendas de campaña para alojar a los heridos y enfermos" mientras que siete hospitales y 25 centros de salud están fuera de servicio por falta de coombustible", remacha el Ministerio.

Leer más acerca de: