Boris Johnson, en Downing Street
Boris Johnson, en Downing Street - David Mirzoeff/PA Wire/dpa
Publicado: jueves, 26 septiembre 2019 14:57

LONDRES, 26 Sep. (Reuters/EP) -

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha defendido ante los parlamentarios de su partido el empleo del término "ley de rendición" para referirse a la norma que le obliga a pedir una prórroga a Bruselas para evitar un Brexit sin acuerdo, tras las críticas recibidas de parlamentarios laboristas y de algunos conservadores por la forma en que abordó el miércoles el tema en la Cámara de los Comunes.

En una reunión este jueves del Comité 1922, la comisión que reúne a los diputados conservadores, el primer ministro ha justificado que hable de "acto de rendición" para referirse a la norma con el argumento de que debilita su posición ante Bruselas en la negociación que mantiene por el Brexit.

Diputados opositores y algunos 'tories' han criticado al 'premier' por el lenguaje ofensivo que empleó el miércoles en su comparecencia en los Comunes al utilizar ese término de rendición para referirse a una norma ratificada por el Parlamenot. Algunos parlamentarios han lamentado que su discurso ahondara en la división y que incluso pueda interpretarse como una incitación a la violencia contra los parlamentarios.

Ante el Comité 1922, Johnson ha insistido este jueves en que la norma para impedir un Brexit sin acuerdo con Bruselas "es un acto de rendición" porque socava su posición frente a los negociadores comunitarios. Además, ha dicho que se toma muy en serio las amenazas contra los parlamentarios, según ha explicado uno 'tory' que ha estado en la reunión.

El primer ministro también ha trasladado a sus compañeros de partido que todavía tiene margen para lograr un acuerdo para salir de la Unión Europea el 31 de octubre aunque ha admitido que las negociaciones con Irlanda son "difíciles".

En esta misma línea, Johnson ha hablado de progresos en las conversaciones sobre el Brexit aunque las autoridades comunitarias han dicho que todavía tiene que trasladar propuestas "legales y operativas" para tratar de solucionar el tema de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Leer más acerca de: