Juncker está "triste" por el 'no' holandés a Ucrania pero dice que toca a Gobierno decidir qué hacer

Actualizado: jueves, 7 abril 2016 13:15

BRUSELAS, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, está "triste" por el voto mayoritario en contra del acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania en el referéndum del miércoles en Países Bajos, pero no se pronunciará sobre las consecuencias a la espera de que el Gobierno holandés decida los pasos a seguir.

"El presidente está triste", ha declarado en una rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, que ha indicado que Juncker habló anoche sobre este tema con el primer ministro holandés, Mark Rutte, y esta mañana con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

Con todo, Bruselas ha recalcado que se trata de un referéndum "consultivo" y que "toma nota" de un asunto que es de competencia "nacional", por lo que corresponde ahora al Gobierno holandés decidir sobre los pasos a seguir.

"En primer lugar, es el Gobierno de Países Bajos quien debe analizar el resultado y decidir sobre el curso de las acciones", ha incidido Schinas.

El Ejecutivo comunitario también ha subrayado el hecho de que el tratado de asociación entre la Unión Europea y Ucrania se aplica ya en la práctica "de manera provisional", gracias a una decisión "unánime" de los Veintiocho tomada en el pasado.

"Es un acuerdo que ya fue firmado y 27 Estados miembros lo han ratificado. El Parlamento Europeo también lo ha ratificado. Se está aplicando provisionalmente por una decisión unánime del Consejo y no hay un impacto en ello", ha añadido el portavoz.

En cualquier caso, la Comisión mantiene su "firme compromiso" de seguir avanzando en las relaciones con Ucrania y mantiene el objetivo anunciado por Juncker de presentar una propuesta sobre la liberalización de visados "antes de finales de mes".

Bruselas tampoco ha querido valorar las posibles consecuencias que pueda tener el 'no' holandés en la campaña del referéndum británico de junio sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE. "Son dos procesos diferentes, son asuntos distintos", ha zanjado Schinas ante la cuestión.