La junta golpista de Níger acusa a Francia de violar su espacio aéreo y de liberar a terroristas

Archivo - El presidente francés, Emmanuel Macron
Archivo - El presidente francés, Emmanuel Macron - Sven Hoppe/dpa - Archivo
Actualizado: miércoles, 9 agosto 2023 19:33

El Gobierno galo tacha de "infundadas" las acusaciones y acusa a la junta de intentar desviar la atención

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP), nombre oficial de la junta militar golpista de Níger, ha acusado este miércoles a Francia de violar su espacio aéreo y de liberar a terroristas para crear "inestabilidad" en el país.

El portavoz de la junta, Amadou Abdramane, ha indicado en un discurso televisado, recogido por la televisión estatal RTN, que las fuerzas francesas desplegaron un avión militar este miércoles en Yamena, Chad, sobre las 6.01 horas (hora local).

"Esta aeronave cortó voluntariamente todo el contacto con el sistema de control aéreo a la entrada de nuestro espacio, desde las 6.39 horas hasta las 11.15 horas", ha dicho, para luego agregar que las fuerzas francesas también han instigado un "plan de desestabilización" contra el país.

En este sentido, Abdramane ha explicado que París ha liberado "unilateralmente" a "elementos terroristas prisioneros" que estaban planeando un ataque contra posiciones militares nigerinas en la frontera entre Níger, Burkina Faso y Malí. Todo ello con el objetivo de crear "un sentimiento de inseguridad generalizado" en el país.

El Gobierno galo, a través de un comunicado conjunto de los ministerios de Exteriores y Defensa, ha "desmentido firmemente" las acusaciones "infundadas" vertidas por los golpistas. "Las declaraciones contra Francia constituyen un nuevo intento por desviar la atención, en un momento en que la (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) CEDEAO multiplica sus esfuerzos para restaurar el orden constitucional en Níger", ha señalado.

París ha apuntado que el movimiento de una aeronave al que alude la junta deriva de un acuerdo previo con las autoridades nigerinas y de una autorización que incluso se confirmó "por escrito". Ha negado que se hubiese producido ataque alguno o que algún "terrorista" hubiese sido liberado por las fuerzas francesas que llevaban años poniendo en peligro su vida en el Sahel.

"Los militares franceses apostados en Níger lo están por petición de las autoridades nigerinas legítimas, para luchar contra los grupos terroristas que desestabilizan la región y matan a las poblaciones del Sahel", ha alegado el Ejecutivo de Francia.

RELACIONES TENSAS

La junta militar de Níger anunció el domingo el cierre del espacio aéreo tras asegurar que las fuerzas de dos países de la región no identificados entraron en una situación de "predespliegue" que los golpistas interpretaron como un prolegómeno a una intervención militar.

Desde el golpe de Estado, las relaciones entre Níger y Francia han sido tensas. La junta golpista canceló los acuerdos de cooperación que mantenía con París, que sigue teniendo desplegados militares derivados de Malí, donde participaban en la operación 'Barkhane' en la lucha contra el terrorismo.

El Gobierno francés ha evacuado a más de 1.000 personas ante la posibilidad de una acción militar directa en el marco del ultimátum que dio la CEDEAO para restaurar el orden constitucional en el país, que finalizó el domingo.

Esta propuesta de la CEDEAO provocó que Malí y Burkina Faso, países bajo el control también de una junta militar, advirtieran de que tomarían dicha acción como una declaración de guerra y ayudarían a Níger a defenderse. Tras el ultimátum, el organismo regional ha convocado una nueva cumbre extraordinaria para este jueves, que tendrá lugar en la capital de Nigeria, Abuya.

El jefe de la Guardia Presidencial nigerina, Abdourahmane Tchiani, anunció el 26 de julio la destitución del ahora derrocado presidente Mohamed Bazoum y el cierre de las fronteras, con motivo de la profunda crisis económica y de seguridad del país, que hace frente a un incremento de las operaciones de las ramas de Estado Islámico y Al Qaeda.

Leer más acerca de: