Kenia.- Las elecciones generales kenianas tras la disolución del Parlamento se celebrarán el próximo 27 de diciembre

Actualizado: viernes, 26 octubre 2007 19:56

NAIROBI, 26 Oct. (EP/AP) -

El director de la comisión electoral de Kenia, Samuel Kivuiti, anunció hoy que las elecciones generales se celebrarán el próximo 27 de diciembre, e instó a que los diferentes partidos realicen una campaña electoral pacífica.

El presidente keniano, Mwai Kibaki, que podría ser el candidato más votado según los sondeos, disolvió esta semana el Parlamento para permitir la convocatoria de elecciones municipales, presidenciales y legislativas.

Kibaki animó al electorado a "esforzarse mucho para que Kenia pueda tener unas elecciones realmente democráticas". Para ello, pidió "que todo keniano se abstenga" de participar en incidentes violentos y que "rechace cualquier ofrecimiento de dinero que le hagan para hacerle cambiar de opinión" respecto a su voto. Asimismo, instó a "rechazar a cualquier líder (político) que sea violento o corrupto".

Las encuestas de opinión situaban a Kibaki como el favorito del electorado. Pero este mes fue finalmente superado por su principal rival, el ex ministro Raila Odinga, que propone reformar la Constitución para establecer un sistema parlamentario, ya que la actualmente vigente otorga un gran poder al Gobierno. Según Steadman Group, Odinga obtendría un 50 por ciento de los votos, y su rival, un 39.

Al parecer, y según Kivuiti, más del 60 por ciento de los 14 millones de votantes registrados son personas jóvenes de mente abierta, la mayoría de las cuales apoyan a Odinga. Se espera que los resultados definitivos de los comicios se conozcan un día después de la votación.

Para evitar que haya que celebrar una segunda vuelta, el candidato ganador debe obtener una mayoría de votos a nivel nacional y, al mismo tiempo, al menos un cuarto de los votos de cinco de las ocho provincias de Kenia. Esta medida pretende asegurar que el presidente cuenta con el apoyo de la mayor parte de las múltiples etnias que componen el país.

Ésta será la primera vez que los comicios suponen un desafío real para un presidente keniano. Cuando Kibaki subió al poder en 2002, el anterior presidente, Daniel Arap Moi, había tenido que abandonar su cargo por llevar 24 años en él. Y Moi, a su vez, ganó las elecciones en 1992 y 1997 entre rumores que apuntaban a una posible manipulación de la votación.