Noruega repatría a dos hermanas y tres de sus hijos menores de edad que huyeron a Siria para unirse a EI

Archivo - Campo de desplazados de Al Hol, en Siria
Archivo - Campo de desplazados de Al Hol, en Siria - SERVICIO ILUSTRADO (AUTOMÁTICO) / EUROPA PRESS / C
Publicado: martes, 28 marzo 2023 20:00

MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt, ha anunciado este martes la repatriación de dos hermanas y tres de sus hijos, menores de edad, que huyeron a Siria en 2013 para unirse a Estado Islámico y, tras su caída, vivieron en los campos de desplazados del noreste del país.

"Las autoridades noruegas ayudaron a dos adultos y tres niños a salir del campamento de Al Roj en Siria. Las dos mujeres han sido informadas de que serán arrestadas cuando lleguen a Noruega", ha indicado Huitfeldt en un comunicado.

Pese a que las autoridades no han dado información detallada sobre su salud, han destacado que la situación de los menores en los campos de refugiados de Siria "en términos de nutrición, enfermedades o riesgo de radicalización" ha sido "decisiva" para proceder a la repatriación.

Las dos mujeres, con nacionalidad noruega, tienen 29 y 25 años. Naturales de Baerum, en la provincia de Viken, se radicalizaron y huyeron a Siria en 2013 para unirse al grupo terrorista Estado Islámico, donde tuvieron a los menores con combatientes.

Las hermanas, que han estado viviendo, tras la caída de Estado Islámico en 2019, en los dos campos de desplazados de Al Hol, en el noreste de Siria, y Al Roj, pidieron su repatriación a las autoridades noruegas, ha informado el diario 'Verdens Gang'.

Esta es la cuarta repatriación desde Siria que realizan las autoridades noruegas. Los menores tienen derecho a la ciudadanía a través de sus madres, que tendrán que ser juzgadas a su llegada al país, previsiblemente por cargos relacionados con pertenencia a grupos terroristas.

Tanto el campamento de Al Hol como el de Roj acogen a unas 10.000 personas, muchas de ellas esposas e hijos de yihadistas. Naciones Unidas considera ambos campamentos como lugares enormemente peligrosos por la presencia de células durmientes de Estado Islámico o simpatizantes encubiertos.

Entre la población adulta figuran varios miles de mujeres que son esposas o viudas de milicianos de Estado Islámico que llegaron a estos campamentos tras la caída de Baghuz, el último bastión del 'califato' en Siria en 2019. Gracias a ellas, el grupo terrorista sigue consiguiendo reclutar a nuevos combatientes para sus filas.

Leer más acerca de: