ONG y diáspora piden la llegada urgente de una misión internacional para frenar las atrocidades en Darfur

Archivo - Imagen de un campo de refugiados en Darfur
Archivo - Imagen de un campo de refugiados en Darfur - Europa Press/Contacto/Gregg Brekke - Archivo
Actualizado: domingo, 2 julio 2023 14:45

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Abogados de Darfur, uno de los colectivos civiles más importantes del territorio sudanés, ha pedido el despliegue de una misión de observación internacional ante las "violaciones sistemáticas" de los Derechos Humanos ocurridas durante las últimas semanas en sus ciudades más importantes, como resultado de los enfrentamientos intercomunitarios y los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El impacto de la guerra entre Ejército y paramilitares en Darfur es muy difícil de calibrar por la falta de información al respecto pero ONG y autoridades locales llevan denunciando prácticamente desde el estallido de los combates el 15 de abril un auténtico exterminio, retroalimentado por las disputas intercomunitarias que han asolado la región durante décadas.

"Exigimos el despliegue de mecanismos de supervisión de Naciones Unidas y del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana", ha hecho saber la organización en un comunicado recogido por el medio panárabe Al Hadath. En la nota, los abogados aseguran que en las capitales de Darfur Norte, Centro y Oeste -- El Fasher, Zalingei y El Geneina -- están ocurriendo atrocidades merecedoras de ser consideradas como "crímenes contra la Humanidad".

En lo que corresponde a cifras de víctimas mortales, imposibles de verificar, el gobierno de Darfur Occidental estima que al menos 1.000 personas han muerto por la violencia en la capital, pero un informe del Sultanato de Dar Masalit, representante del pueblo masalit en la región entera, estima los muertos en más de 5.000 y los heridos en más de 8.000 entre el 24 de abril y el 12 de junio.

Esta misma semana, el presidente de la asociación, Salih Mahmoud, acusó a las instituciones internacionales de dilación y demora en responder a la situación de Darfur, y responsabilizó a ambos bandos y a sus milicias tribales aliadas de perpetrar una campaña de genocidio y limpieza étnica.

"El asunto debe ser presentado ante el Tribunal Penal Internacional en La Haya porque ni nosotros ni la Unión Africana tenemos instituciones de justicia que sean capaces de manejar un caso así", lamentó Mahmud en entrevista al portal Altaghyeer.

LA DIÁSPORA TAMBIÉN PIDE LA AYUDA INTERNACIONAL

La diáspora sudanesa también ha pedido el despliegue en Darfur de una misión internacional y exigido a todos los bandos que cesen inmediatamente los ataques a civiles, según un comunicado publicado este domingo y firmado por casi un centenar de representantes de organizaciones de sudaneses en el extranjero.

En la misiva, piden también a Arabia Saudí y a EEUU que adopten medidas contundentes como mediadores que son -- solicitan por ejempli la congelación de activos en el extranjero de los líderes sudaneses en conflicto -- porque "a menos que haya repercusiones por sus acciones, no va a cambiar nada".

A la ONU, los firmantes piden el despliegue de una "fuerza de protección civil híbrida o de la ONU en Darfur y Jartum con un fuerte mandato de protección de los civiles, para establecer zonas seguras y corredores humanitarios, y para ayudar con el trabajo de la Misión Integrada de Asistencia de Transición de la ONU en Sudán (UNITAMS)"

Por último, piden el establecimiento de "un mecanismo de monitoreo independiente similar a los mecanismos establecidos para investigar crímenes en Birmania y Siria" para que los responsables de estos "atroces crímenes masivos" que están ocurriendo en Sudán rindan cuentas por sus actos.

Leer más acerca de: