Pekín insta a Tokio a reconocer que las islas Senkaku están en disputa

Avión militar japonés sobrevuela las disputadas islas Senkaku
REUTERS
Actualizado: miércoles, 31 octubre 2012 10:21


PEKÍN, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de China ha instado al de Japón a reconocer que las islas Senkaku/Diaoyu, cuya soberanía reivindican Pekín y Taiwán, están en disputa, algo a lo que Tokio se ha negado reiteradamente porque el archipiélago está bajo su control.

En una rueda de prensa celebrada el martes, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Hong Lei, ha considerado que "Japón se está autoengañando" al sostener que no hay ningún conflicto en torno a las islas.

Así, el portavoz gubernamental ha hecho un llamamiento a las autoridades niponas a sentarse a la mesa de negociaciones para solucionar la disputa territorial. "Esperamos que se esfuercen por resolver el problema", ha dicho.

Además, ha criticado al país vecino por comprar tres de las cinco islas que forman el archipiélago, considerando que con ello "ha destruido el importante consenso alcanzado por los líderes de ambos países en el pasado" sobre este asunto.

De esta forma, Hong ha respondido al ministro de Exteriores de Japón, Koichiro Gemba, que ayer negó otra vez que el archipiélago estuviera en disputa, pese a las demandas de China y Taiwán, según la agencia de noticias Xinhua.

NO HABRÁ REUNIÓN

Por otro lado, Gemba ha indicado que los primeros ministros de Japón y China, Yoshihiko Noda y Wen Jiabao, respectivamente, no se reunirán en el marco de la cumbre Asia-Europa que se celebrará entre el 5 y el 6 de noviembre en Laos.

A pesar de ello, no ha descartado que Noda y Wen se reúnan, aunque ha subrayado que debe buscarse el momento idóneo para conseguir los mejores resultados y que la cumbre intercontinental no es el escenario adecuado.

EL CONFLICTO

La tensión bilateral se disparó el pasado 11 de septiembre, cuando el Gobierno de Japón anunció la compra de tres de las cinco islas que forman el archipiélago a su propietario privado por 2.000 millones de yenes (20 millones de euros), que saldrán de los fondos reservados.

Sin embargo, la disputa territorial se remonta a 1895, cuando Japón se anexionó formalmente las islas para construir una planta procesadora de atún que dio empleo a 200 personas, aunque en 1940 el negocio se desplomó y las islas quedaron desiertas.

Entre 1945 y 1972, el archipiélago permaneció bajo dominación estadounidense, como parte de los acuerdos alcanzados entre Washington y Tokio tras la Segunda Guerra Mundial. Desde la salida estadounidense de las islas, China y Taiwán reclaman su soberanía.

China alega que descubrió el archipiélago en el siglo XIV y, a pesar de las tensas relaciones que mantiene con Taiwán, reconoce que algunas islas pertenecen al territorio como parte de la ciudad de Toucheng, ubicada en el condado de Yilan.

En cambio, Japón asegura que el archipiélago pertenece al completo a la ciudad de Ishigaki, ubicada en la prefectura de Okinawa, y, por tanto, rechaza las reivindicaciones chinas y cualquier acuerdo alcanzado entre Pekín y Taipei.