Protestas en Túnez por no castigar a los responsables de la muerte de manifestantes

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 11:41


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Miles de personas se han manifestado en un total de catorce localidades tunecinas para conmemorar el Día de los Mártires, en medio de protestas contra el Ejército y el Gobierno por no castigar a los responsables de la muerte de manifestantes durante la revolución que derrocó al expresidente Zine el Abidine ben Alí en enero de 2011.

En el marco de los actos, convocados por la Asociación Nacional para la Defensa de los Mártires y Heridos de la Revolución, los presentes han solicitado la creación de una lista oficial de heridos y fallecidos durante el levantamiento, así como una Asociación de Mártires bajo la supervisión del Estado.

El Día de los Mártires se celebra en el país cada 9 de abril para conmemorar a las personas que desafiaron el colonialismo francés y lucharon por la libertad y recuerda a los heridos y fallecidos tras la represión violenta por parte de agentes franceses de una manifestación convocada tras el arresto de un alto cargo del partido Neo Destur.

La asociación ha solicitado que los casos de los muertos y heridos durante la revolución sean enviados ante un organismo judicial especializado que incluya la presencia de observadores internacionales, según ha informado el portal de noticias Tunisia Live. Asimismo, ha pedido que los acusados no puedan trabajar en las fuerzas de seguridad hasta que se demuestre su inocencia.

"El caso de mi hermano sigue en un tribunal de primera instancia y el asesino fue ascendido tras su crimen", ha dicho Sami Mhimdi, cuyo hermano, un guarda de prisión, murió por disparos de un oficial del Ejército el 15 de enero en Bizerte. "¿Dónde está la justicia? No hemos llegado a ninguna parte tras las investigaciones", ha dicho.

Mhimdi ha subrayado que se niega a aceptar la compensación económica que ofrece el Gobierno y que únicamente le preocupa que el responsable del asesinato de su hermano sea castigado. Además, ha denunciado que el Gobierno no está facilitando la atención médica adecuada a los heridos.

Por su parte, Munira Afaui, cuyo hijo fue asesinado a manos del Ejército en la localidad de Mornaguia el 15 de enero, ha asegurado que solo quiere que haya un juicio justo para esclarecer su fallecimiento.

"Mi hijo recibió un disparo y fue abandonado como un perro, sin que ningún militar se preocupara de intentar salvarle", ha dicho. El joven quedó herido durante varias horas hasta que fue trasladado a un hospital, donde fue localizado por su madre dos días después.

La presidenta del comité parlamentario de Mártires y Heridos de la Revolución, Yamina Zoghlami, ha apuntado que el levantamiento popular se saldó con 309 fallecidos y 3.667 heridos y ha recalcado que "todos ellos merecen justicia y que se respeten sus derechos".

COMISIÓN INVESTIGADORA

Hace apenas unos días, un total de diez miembros de la comisión establecida para investigar los episodios de violencia que tuvieron lugar el año pasado durante el Día de los Mártires, que se saldó con varios muertos y heridos, presentaron su dimisión y denunciaron los retrasos en el proceso.

"He dimitido porque me niego a participar en esta estupidez", dijo Noomane Fehri, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por parte del partido Al Jomhuri y vicepresidente de la comisión.

Asimismo, Fehri recalcó que la comisión ha demostrado sin lugar a dudas que las manifestaciones fueron atacadas violentamente por la Policía y otros elementos no oficiales que trabajaban para las fuerzas de seguridad. El ataque se produjo en la avenida Burguiba, que estaba dentro del trazado autorizado.

Por su parte, el primer ministro del país, Alí Laarayedh, ha manifestado que los incidentes "fueron ampliamente amplificados y politizados" y ha subrayado que "el Ministerio del Interior ha presentado ante la Asamblea Nacional Constituyente todos los detalles relacionados con los sucesos".

"Respecto a los mismos, el Ministerio del Interior ha seguido lo estipulado por la ley y ha actuado con total transparencia", ha argumentado, según ha informado la agencia estatal tunecina de noticias, TAP. "No hay motivos para continuar la investigación", ha remachado.