R.Unido/España.- Un tribunal británico ordena la liberación de un sospechoso del 11-S reclamado por España

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 14:46

LONDRES, 25 Abr. (EP/AP) -

Un tribunal británico ordenó hoy la puesta en libertad del marroquí Farid Hilali, presuntamente vinculado con los atentados del 11-S en Estados Unidos, cuya extradición ha sido solicitada por España a través de una 'euroorden'.

Según los magistrados Janet Smith y Stephen Irwin, la detención de Hilali, que lleva dos años y medio en cárceles británicas mientras luchaba contra su extradición a España, en virtud de la 'euroorden' es arbitraria e injustificada. No obstante, el marroquí no ha sido puesto en libertad por el momento a la espera de una apelación ante la Cámara de los Lores.

Hilali fue detenido en Reino Unido en junio de 2004 por cargos de terrorismo tras aparecer citado junto con otras 34 personas --entre ellas el líder de Al Qaeda Usama bin Laden-- como presunto conspirador en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. España solicitó la extradición de Hilali debido a su relación con el español de origen sirio Imad Yarkas, que se sospecha que fue el creador de la célula de Al Qaeda en territorio español.

Hilali fue grabado hablando por teléfono con Yarkas y diciendo a éste que había "entrado en el terreno de la aviación" y hablando de "cortar el cuello del pájaro", en aparente referencia al águila que es el símbolo nacional estadounidense, según los fiscales.

El abogado de Hilali, Muddassar Arani, acusó a las autoridades españolas de hacer un uso abusivo de la 'euroorden'. "Argumentamos que los tribunales en un país de la UE tienen que confiar en los tribunales de otro, y este veredicto de hoy demuestra que lo importante que es que no se abuse de la confianza, y que los tribunales que pidieron la extradición deberían actuar de forma abierta y de buena fe", afirmó.

"No se ha ofrecido ninguna explicación, a pesar de las numerosas peticiones hechas por mí y mi oficina, de por qué las autoridades españolas han procedido de forma obstinadacon un caso inútil", añadió Arani, subrayando que "no se ha explicado por qué los procedimientos criminales no se han llevado a Londres".

Según el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzon, Hilali es un sospechoso identificado con el nombre en código Shakur. En virtud de ese alias, Hilali fue imputado en septiembre de 2003 en España. Garzón indicó que había emitido dicha imputación porque Al Qaeda utilizó España como base para orquestar los atentados del 11-S.