El TPLF acusa a Eritrea de cometer un genocidio contra la minoría kunama

Una pancarta para protestar por el genocidio en Tigray (Archivo)
Una pancarta para protestar por el genocidio en Tigray (Archivo) - TAYFUN SALCI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Publicado: viernes, 7 octubre 2022 23:10

MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Frente para la Liberación de Tigray (TPLF) ha acusado este viernes al Gobierno de Eritrea, presidido por Isaias Afewerki, de cometer un genocidio contra la minoría perseguida kunama, que viven en el oeste de la región.

"La campaña sistemática para exterminar a la comunidad kunama, como la obvia campaña para aniquilar a las gentes de Tigray, se enmarca en la propensión del régimen de Eritrea de eliminar a cualquier minoría que considere molesta", ha declarado en un comunicado publicado en su perfil oficial de Twitter.

El TPLF ha subrayado que, como parte de esta "locura genocida", Eritrea ha emprendido una "sangrienta" persecución y matanza "despiadada" contra la comunidad kunama, así como contra otros civiles que residen en localidades fronterizas como Adi Goshu.

"La gente y el Gobierno de Tigray imploran una vez más a la comunidad internacional que cumpla con su compromiso de 'Nunca más' y lleve a su fin la campaña contra la población de Tigray por parte del régimen genocida de Eritrea", ha zanjado.

El TPLF aseguró el lunes haberse retirado de la región de Amhara (norte) tras cerca de un mes de despliegue en varias zonas en el marco de la guerra en Tigray, por "un ajuste geográfico táctico" y para hacer frente al "peligro existencial" que supone la ofensiva a gran escala por parte del Ejército eritreo.

Los combates entre el Ejército etíope, que cuenta con el apoyo de Eritrea, y el TPLF estallaron en agosto tras cerca de cinco meses de tregua humanitaria. Asmara desplegó tropas en apoyo a Adís Abeba tras el inicio de los enfrentamientos en noviembre de 2020.

El conflicto en Etiopía estalló tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército, situada en Mekelle, tras lo que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo después de meses de tensiones a nivel político y administrativo. En la actualidad hay en vigor una "tregua humanitaria", si bien ambas partes se han acusado de impedir la entrega de ayuda.

El TPLF acusa a Abiy de azuzar las tensiones desde su llegada al poder en abril de 2018, cuando se convirtió en el primer oromo en acceder al cargo. Hasta entonces, el TPLF había sido la fuerza dominante dentro de la coalición que gobernó Etiopía desde 1991, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), sustentada en las etnias. El grupo se opuso a las reformas de Abiy, que consideró como un intento de socavar su influencia.

Leer más acerca de: