La UE expresa su satisfacción por la ampliación del alto el fuego en el este de RDC

Archivo - Bandera de la UE
Archivo - Bandera de la UE - Kay Nietfeld/Dpa - Archivo
Actualizado: sábado, 16 diciembre 2023 17:57

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha manifestado este sábado su satisfacción por el acuerdo alcanzado para la ampliación durante dos semanas más del alto el fuego en el este de República Democrática del Congo (RDC), tras una primera tregua de 72 horas.

"La UE da la bienvenida a la ampliación del alto el fuego en el este de República Democrática del Congo e insta a todas las partes a respetarlo escrupulosamente. Felicitamos a Estados Unidos por esta iniciativa y pedimos a todas las partes intensificar su colaboración con los procesos de Nairobi y Luanda", ha publicado Borrell en X, antes Twitter.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson, confirmó el viernes la ampliación. "Este paso adicional hacia la paz es un testimonio del compromiso de las partes en el conflicto, así como de los vecinos regionales, de reducir las tensiones", ha escrito Watson en un comunicado compartido por la Casa Blanca.

La portavoz ha destacado el "reciente compromiso" de la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, con el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, y el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y su viaje anterior a ambas capitales el 19 y 20 de noviembre, con lo que se ha conseguido llegar al acuerdo.

"La extensión del alto el fuego de dos semanas, que comenzó el 14 de diciembre y continuará hasta el 28 de diciembre, compromete a las partes en el conflicto a avanzar en la implementación de las medidas anteriores de fomento de la confianza, incluida la garantía de la aplicación de la directiva del Gobierno de la República Democrática del Congo del 21 de noviembre contra cualquier forma de apoyo a los rebeldes de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR)", ha explicado.

De esta manera, ha añadido, también se conseguirá "la continua retirada de las fuerzas que ocupan la localidad de Mushaki, las posiciones a lo largo de la carretera RP1030 y los lugares al oeste de la carretera N2".

Por último, el país norteamericano ha elogiado a "las partes en el conflicto", por el apoyo que han mostrado a la extensión del alto el fuego y el uso que han hecho de los "recursos diplomáticos y de inteligencia estadounidenses" para que se cumpliera el acuerdo. "Estados Unidos reitera su apoyo a la reanudación de los procesos de Nairobi y Luanda, que buscan abordar los factores actuales e históricos que perpetúan este conflicto de larga duración", ha agregado.

El M23 es un grupo rebelde formado principalmente por tutsis congoleños y que opera principalmente en la provincia de Kivu Norte. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, RDC y el grupo firmaron en diciembre un acuerdo de paz. En dichos combates, el Ejército congoleño contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas.

El grupo lanzó una nueva ofensiva en octubre de 2022, recrudecida a partir de noviembre, lo que provocó una crisis diplomática entre RDC y Ruanda, dado que Kinshasa acusa al país vecino de apoyar al M23. Kigali ha acusado a Kinshasa de apoyar a las FDLR, un grupo armado rebelde fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda.