El Gobierno de Canarias inicia la delimitación del cono y las fajanas del 'Tajogaite' como Espacio Protegido

Archivo - Un turista hace una fotografía en un sendero afectado por la lava del volcán de Tajogaite, en La Palma
Archivo - Un turista hace una fotografía en un sendero afectado por la lava del volcán de Tajogaite, en La Palma - Kike Rincón - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 21 febrero 2024 17:59

SANTA CRUZ DE LA PALMA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias del Gobierno de Canarias ha iniciado el procedimiento para la delimitación del futuro Espacio Protegido del entorno del cono y las fajanas del volcán de Tajogaite en la isla de La Palma.

En este procedimiento se comprobará la existencia de valores geomorfológicos de especial interés y acotará la afección territorial del Espacio Natural Protegido a lo estrictamente necesario para proteger esos valores.

La Consejería da así cumplimiento a la disposición adicional quinta del decreto 9/2023, de 18 de diciembre, de medidas en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, que establece un plazo de tres meses para iniciar la tramitación.

Este procedimiento se regirá por lo establecido en la Ley del Suelo y Espacios Naturales Protegidos, recoge una nota de la Consejería.

"Una vez aprobado el decreto urbanístico, es muy importante avanzar en la delimitación del Espacio Natural Protegido del volcán. Hay que recordar que las personas afectadas titulares de propiedades en esta zona declarada de protección cautelar, tanto en Los Llanos de Aridane como en El Paso, llevan dos años sin saber que pasará con sus inmuebles. Eso los coloca en una situación de desventaja que nos parece injusta, algo que reconocemos y trabajamos para poner soluciones", señala el director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz.

La delimitación del Espacio Natural Protegido permitirá definir el uso que podrán tener los suelos y conocer el perímetro exacto afectado, entre otros aspectos.

"Por tanto, es importante aclarar que no todo lo que ahora está delimitado como zona de protección cautelar terminará dentro del Espacio Natural Protegido", explicó el director general.

En este punto, Onán Cruz señaló que "la zona, que lleva dos años delimitada de manera provisional es un espacio de máximos, se estudiará, dentro de esos márgenes provisionales, qué es lo que estrictamente y bajo criterios científicos y medioambientales, hay que incluir en el futuro Espacio Natural Protegido".

En su opinión, "esta delimitación es fundamental para poder afrontar plenamente la recuperación de la realidad alterada por el volcán allí donde sea posible en los términos y con las condiciones establecidas por el decreto 9/2023".

Leer más acerca de: