Luis Yeray Gutiérrez (PSOE) propone la construcción de un Centro Sociocultural Gitano Canario en La Cuesta

Archivo - El alcalde de La Laguna y candidato del PSOE a la reelección, Luis Yeray Gutiérrez
Archivo - El alcalde de La Laguna y candidato del PSOE a la reelección, Luis Yeray Gutiérrez - PSOE - Archivo
Publicado: sábado, 13 mayo 2023 15:27

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de La Laguna y candidato del PSOE a la reelección, Luis Yeray Gutiérrez, ha confirmado que una de las propuestas incluidas en su programa electoral es la construcción de un Centro Sociocultural Gitano Canario, que se ubicará en La Cuesta y que estará gestionado por la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Camela Nakerar. Con este compromiso, adquirido para los próximos cuatro años, se contribuirá a la plena inclusión de la comunidad en el municipio.

Más del 35% de las personas que integran la comunidad gitana en Canarias reside en Tenerife. En el caso de La Laguna son cerca de 1.000 personas las que viven en la zona de La Cuesta, motivo por el que se propone la construcción de esta infraestructura en esta zona.

"Durante estos últimos cuatro años, hemos dado importantes pasos para visibilizar la identidad gitana en el municipio, porque esta comunidad tiene mucha importancia desde el punto de vista social, cultural y económico de La Laguna", aseguró.

"Ahora llega el momento de dar un paso más para favorecer la plena integración de la comunidad y, para ello, nos apoyaremos en la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Camela Nakerar, que será la encargada de gestionar esta futura instalación", añadió.

Luis Yeray Gutiérrez quiso recordar que la Asociación Romí Camela Nakerar "tiene un papel esencial en la integración de la mujer gitana en el municipio, objetivo que coincide con uno de los ejes estratégicos del programa electoral para conseguir que La Laguna sea más igualitaria, más solidaria y más inclusiva".

CINCO EJES ESTRATÉGICOS, 150 COMPROMISOS

El contenido del programa del PSOE de La Laguna se distribuye en cinco grandes ejes estratégicos, diseñados para construir un municipio con más justicia social, más sostenible, más participativo y más innovador.

El primer eje se denomina 'La Laguna más sostenible', que recoge los compromisos dirigidos a culminar la adaptación de nuestros barrios y pueblos a los retos que plantea el cambio climático, a la vez que sean lugares más habitables, de mayor encuentro, de más convivencia y de más desarrollo personal.

El compromiso de que La Laguna lidere las políticas de ahorro energético; alcanzar la excelencia en la limpieza de las vías y calles del municipio para avanzar hacia La Laguna más limpia; la gestión sostenible y eficiente del agua; la puesta en marcha de la Estrategia para el Fomento de la Soberanía Alimentaria; el proyecto de reurbanización de la avenida Trinidad y de la calle Herradores, o la construcción del Palacio de Congresos, Ferias, Formación, Exposiciones y de las Artes Escénicas de La Laguna, ubicado en Taco, son algunos de los puntos incluidos en este eje.

El segundo eje estratégico es el denominado 'La Laguna más bienestar personal y colectivo', en el que se contempla la identificación de reserva de suelo para la construcción de vivienda protegida; la creación del servicio de Bolsa de Vivienda en Alquiler para jóvenes; ampliación y mejora de centros públicos educativos, como es el caso del IES Padre Anchieta, o la construcción de un nuevo Centro sanitario de Atención Especializada de La Laguna.

'La Laguna más igualitaria, solidaria e inclusiva' es el tercer eje estratégico del programa electoral. En él se incluyen medidas como promover la detección, junto al tejido comercial de cercanía y con las asociaciones de barrio y las vecinales, de situaciones de soledad y aislamiento social de personas mayores.

También se creará una oficina de Atención para este grupo etario y se seguirá apostando por el aumento de las plazas en Centros de Día, como el centro de Valle Jiménez que ya está proyectado. La creación del Centro Sociocultural Gitano Canario, en La Cuesta, o el desarrollo de planes de igualdad entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia machista en nuestro municipio son ejemplos de compromisos dentro de este eje.

El cuarto eje es 'La Laguna más transparente y participativa'. En general, los compromisos incluidos en este eje van dirigidos a profundizar en los principios del Gobierno Abierto, promoviendo aún más la transparencia en el ámbito público y privado e incluyendo la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones políticas.

Por último, el quinto eje estratégico se denomina 'La Laguna más segura', que considera la construcción de la nueva Comisaría de la Policía Local de La Laguna; la potenciación del modelo de policía de proximidad; el impulso de entornos y caminos seguros a los centros educativos, o la construcción de una rotonda en la carretera La Cuesta-Taco, frente al campo de fútbol de Las Torres de Taco, entre otros.

"Entre todas podemos construir un municipio de La Laguna mejor para todos y todas. Así que espero contar con el apoyo mayoritario de la ciudadanía porque estamos comprometidos y comprometidas con La Laguna", finalizó el candidato a la Alcaldía del municipio.

Leer más acerca de: