Más de la mitad de los parados canarios no cobra ninguna prestación

Paro Desempleo Cola del INEM
REUTERS

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Más de la mitad de los parados inscritos en Canarias, el 50,4%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados, un 1,1% menos en comparación con el mes anterior, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Las cifras de beneficiarios de la protección pública por desempleo correspondientes al mes de junio, que se han conocido hoy, indican que en las islas 42.026 parados cobran la prestación contributiva, 54.180 el subsidio, 19.022 la renta activa de inserción y 2.185 la ayuda de 426 euros del Programa de Activación para el Empleo.

En total, reciben alguna de esas tres rentas públicas 117.413 desempleados. Sin embargo, junio se cerró con 236.876 parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias, lo que implica que 119.463 carecen de cobertura por desempleo.

En la provincia de Las Palmas, 61.474 parados reciben alguna prestación, pero dado que junio registró 124.682 desempleados, significa que 63.208 carecen de cualquier tipo cobertura (50,7%).

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el mes de junio se cerró con 112.194 parados, de los cuales 55.939 reciben alguna renta pública, por lo que 56.255 no cobran prestación ni subsidio alguno (50,1%).

En junio, el Estado desembolsó en Canarias 81,3 millones de euros para pagar las coberturas por desempleo. De esa cantidad, 46,7 millones corresponden al pago de prestaciones contributivas, 25,4 millones al abono de subsidios, 8,3 millones a las rentas activas de inserción y 944.000 euros al Programa de Activación del Empleo.

Según los últimos datos disponibles, la prestación contributiva media en Canarias es la tercera más baja de España, con 738,1 euros mensuales (42,4 euros menos que la media, 780,5 euros/mes). Las prestaciones medias más altas corresponden a Navarra, con 851,9 euros; Baleares, con 836,9 euros, y País Vasco, con 819,8 euros.